Un escáner 3D revelará lo que se esconde en el interior de la Gran Pirámide de Egipto





Los misterios más profundos que rodean a la Gran Pirámide de Egipto podrían descubrirse con mayor detalle gracias a la avanzada tecnología de escaneo de densidad 3D.


La Gran Pirámide de Egipto ha sido una fuente de maravilla y asombro para arqueólogos y científicos durante milenios. Sus misterios podrían ser finalmente desvelados con la ayuda de la tecnología avanzada, revelando posiblemente detalles nunca vistos. Poco se sabe con certeza sobre los orígenes de esta enorme estructura. La mayor de las pirámides antiguas del mundo, la Gran Pirámide de Egipto, ha sido objeto de fantásticas especulaciones sobre técnicas de construcción perdidas y conocimientos ocultos.


Con más de 450 pies de altura, la Gran Pirámide de Egipto empequeñece la mayoría de las estructuras antiguas y fue el objeto construido más alto del mundo durante miles de años. Sigue siendo uno de los edificios más grandes del mundo, con un peso estimado de más de 6 millones de toneladas. Al estar construida con piedra caliza, granito y mármol, la piedra caliza blanca exterior habría brillado bajo el sol del desierto; sin embargo, los daños causados por los terremotos, la intemperie y el hecho de haber tomado prestados los materiales para otros edificios han hecho mella en su aspecto, dejando sólo algunas de las piedras del revestimiento exterior en su sitio.


Aunque el aspecto exterior de la Gran Pirámide de Egipto es fascinante, el misterio reside en su interior. Los científicos esperan arrojar luz sobre los detalles ocultos con el uso de la tomografía de muones. Conocida como la misión Explore the Great Pyramid (EGP), los detalles de la planificación se publicaron recientemente en el arXiv de la Universidad de Cornell (vía Universe Today). Utilizando un sistema de escaneo de muones que debería ser 100 veces más sensible que los diseños anteriores, los científicos se asomarán al interior de la Gran Pirámide de Egipto para encontrar cualquier detalle oculto y perfeccionar el trabajo que ha realizado hasta ahora el equipo de ScanPyramid.


Escaneo de muones de la Gran Pirámide




ScanPyramid hizo un gran descubrimiento de una cavidad desconocida dentro de la estructura en 2017, que se ha llegado a conocer como el Gran Vacío. La nueva misión de exploración de la Gran Pirámide utiliza muones al igual que ScanPyramid, sin embargo, es un conjunto más grande que está diseñado para capturar muchos más datos en períodos más cortos de tiempo. Con un total de 36 escaneos, nueve en cada lado de la base de la Gran Pirámide, se espera completar los escaneos en unos dos años.


El proceso dura tanto tiempo porque la tomografía de muones se basa en un gran número de rayos cósmicos que penetran en la estructura en varios ángulos para obtener un escaneo de densidad tridimensional. La resolución será de un metro cúbico, que es un gran volumen pero pequeño en comparación con la Gran Pirámide de Egipto. Mediante el uso de muones que provienen de los rayos cósmicos, los secretos de la Gran Pirámide de Egipto podrían finalmente ser revelados sin dañar la estructura antigua y teniendo un impacto mínimo en otras investigaciones y actividades turísticas.



Entradas que pueden interesarte