Repatrian a su país más de 500 haitianos ilegales apresados por Migración en Bávaro
Operativo de control migratorio en la zona turística de Bávaro
Intenso operativo de control migratorio en la zona este del país
BÁVARO, República Dominicana. - La Dirección General de Migración (DGM) de la República Dominicana ejecutó un amplio operativo en la comunidad de Mata Mosquito, Friusa, Bávaro, que culminó con la detención y posterior repatriación de más de 500 ciudadanos haitianos que se encontraban en situación migratoria irregular en el país.
El operativo, que forma parte de las acciones intensificadas por el gobierno dominicano para garantizar el cumplimiento de la Ley General de Migración 285-04, se desarrolló con la participación coordinada de diversas instituciones estatales, incluyendo unidades especiales de la Policía Nacional, el Ejército de la República Dominicana y la Fuerza de Tarea Ciudad Tranquila (Ciutran).
Según informó el director general de Migración, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, la intervención se enfocó principalmente en la identificación y retiro de ocupantes irregulares en terrenos privados, con especial atención a personas en situación migratoria irregular.
Autoridades dominicanas durante el operativo de control migratorio en Bávaro
Verificación y proceso de repatriación
Durante la operación, las autoridades verificaron que la totalidad de los detenidos carecían de documentación legal que avalara su permanencia en territorio dominicano. Los más de 500 ciudadanos haitianos fueron trasladados al centro de retención de Haina para su debido proceso de verificación y posterior repatriación, conforme establece la legislación dominicana.
"Este operativo forma parte de nuestra estrategia nacional para el ordenamiento territorial y el cumplimiento estricto de la Ley General de Migración. Estamos comprometidos con garantizar que toda persona extranjera que resida en nuestro país lo haga cumpliendo con los requisitos legales establecidos", declaró Lee Ballester durante la supervisión del operativo.
El funcionario destacó que estas acciones se realizan respetando los derechos humanos y la dignidad de las personas, pero con la firmeza necesaria para hacer cumplir las leyes migratorias del país.
Desmantelamiento de estructuras improvisadas
Como parte del operativo, también se procedió al desmantelamiento de numerosas estructuras improvisadas de zinc y madera que habían sido construidas de manera irregular en la zona. Estas edificaciones, según las autoridades, no cumplían con los requisitos de habitabilidad y representaban un riesgo para la seguridad y la salud pública.
Proceso de desmantelamiento de estructuras improvisadas en la zona de Mata Mosquito
Zonas de alta concentración de inmigrantes irregulares
El operativo se concentró en áreas identificadas como de alta concentración de ciudadanos haitianos en situación irregular, específicamente en las comunidades de Mata Mosquito, El Hoyo de Friusa, Villa Playwood, Kosovo y Haití Chiquito, todas ubicadas en la turística provincia La Altagracia, en el este del país.
Estas zonas, cercanas a importantes centros turísticos como Bávaro y Punta Cana, han experimentado en los últimos años un crecimiento descontrolado de asentamientos informales, principalmente habitados por ciudadanos haitianos que trabajan en el sector de la construcción y servicios turísticos.
"En Friusa y Mata Mosquito hemos encontrado un asentamiento importante de inmigrantes irregulares, lo que nos ha llevado a establecer una unidad militar permanente en la zona como parte de nuestra estrategia de control migratorio", explicó el director de Migración.
Continuidad de los operativos migratorios
La DGM informó que, para prevenir nuevas ocupaciones irregulares, se ha establecido un dispositivo de vigilancia permanente en la zona, integrado por personal militar y policial. Este despliegue se mantendrá de forma indefinida, ejecutando acciones focalizadas y reforzando los niveles de vigilancia.
Según datos oficiales, desde octubre de 2024 hasta la fecha, se han ejecutado en La Altagracia unos 130 operativos similares, donde han sido detenidos y repatriados 9,405 extranjeros, en su gran mayoría haitianos sin documentos que avalen su presencia en territorio dominicano.
Unidades de control migratorio mantienen vigilancia permanente en las zonas intervenidas
Cifras de repatriación a nivel nacional
El vicealmirante Lee Ballester presentó cifras estadísticas según las cuales la DGM, como respuesta del Estado Dominicano al flujo de indocumentados, ha deportado a 1,177,813 extranjeros en condición migratoria irregular desde 2016 hasta la fecha, de los que 114,884 corresponden a este año 2025.
Solo en los primeros tres meses del 2025, el total acumulado al 31 de marzo es de 86,406 haitianos deportados al vecino país, lo que refleja la intensificación de los operativos de control migratorio.
Asimismo, informó que en 2024 Migración logró repatriar a 237,804 haitianos ilegales, contabilizados desde el 1 de enero hasta el 23 de diciembre de ese año.
Política migratoria del gobierno dominicano
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, ha implementado desde su llegada al poder en 2020 una política migratoria más estricta, multiplicando las redadas y las deportaciones, redoblando la presencia de la fuerza armada en la frontera y levantando un muro de 165 kilómetros entre las dos naciones que comparten la isla La Española.
Traslado de migrantes haitianos detenidos durante el operativo en Bávaro
El pasado 2 de octubre, el presidente Abinader dispuso que se incrementaran las deportaciones de ilegales haitianos hasta llegar a 10,000 por semana, aunque según fuentes oficiales, esa meta no se ha podido alcanzar.
Más recientemente, el 6 de abril, el mandatario anunció otras 15 disposiciones en esa línea, que incluyen el envío de 1,500 soldados más a la frontera, la licitación para erigir 13 kilómetros adicionales de muro fronterizo, y la "dominicanización del empleo" en zonas francas y en el sector turístico.
Respuesta a críticas internacionales
La Cancillería de República Dominicana ha respondido a las críticas internacionales sobre estos operativos, afirmando que las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular se llevan a cabo en el marco de la ley, y corresponden a la responsabilidad "irrenunciable" del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos.
"República Dominicana tiene la obligación legítima de proteger sus fronteras adoptando medidas como el fortalecimiento del control migratorio, mejorar la legislación sobre la materia e incentivar a los nacionales a insertarse en los sectores productivos", señaló Lee Ballester en una reciente declaración.
Contexto de la crisis migratoria
Estos operativos se producen en un contexto de creciente crisis en Haití, donde la violencia de las bandas criminales ha generado una situación de inestabilidad que impulsa a muchos haitianos a buscar mejores condiciones de vida en el país vecino.
Según cifras oficiales, son ya más de medio millón los haitianos que viven en República Dominicana, un país de 11,2 millones de habitantes. Sin embargo, las autoridades dominicanas insisten en que la solidaridad tiene límites y que el país no puede absorber el flujo constante de inmigrantes irregulares.
Repatriación voluntaria
Paralelamente a los operativos de detención, la DGM también ha informado que está brindando apoyo para la repatriación voluntaria de ciudadanos haitianos que deseen retornar a su país de origen. Recientemente, 114 nacionales haitianos en condición migratoria irregular decidieron acogerse a este programa de retorno voluntario.
"Estamos brindando asistencia con seguridad y respeto, para que todos los extranjeros indocumentados que se encuentren en el país y por voluntad propia deseen retornar al suyo, lo hagan sin preocupación", indicó la institución en un comunicado.
La situación migratoria entre República Dominicana y Haití continúa siendo uno de los mayores desafíos para ambos países. Mientras las autoridades dominicanas intensifican sus esfuerzos para controlar la inmigración irregular, organizaciones de derechos humanos llaman a garantizar un trato digno y respetuoso durante estos procesos de repatriación.
Desde CabezaNoticias seguiremos informando sobre el desarrollo de esta situación y las medidas que implementen las autoridades dominicanas para hacer frente a este complejo fenómeno migratorio.