UASD Celebra con Éxito el Primer Congreso Nacional de las Humanidades

0

 

UASD Celebra con Éxito el Primer Congreso Nacional de las Humanidades

Santo Domingo, RD.- La Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) celebró con éxito el Primer Congreso Nacional de las Humanidades, dedicado al 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.

Congreso de Humanidades UASD Imagen del evento inaugural del Primer Congreso Nacional de las Humanidades en la UASD.

Inauguración del Congreso

El acto inaugural se llevó a cabo con una conferencia magistral a cargo del laureado profesor emérito Luis Gómez Pérez, quien explicó en detalle el proceso de democratización de la República Dominicana tras el ajusticiamiento del dictador Rafael Leonidas Trujillo, así como las causas de la Guerra de Abril y su legado en el país.

Luis Gómez Pérez conferencia Luis Gómez Pérez durante su conferencia magistral.

En este acto, se honró la memoria del destacado combatiente de abril y profesor meritorio de la UASD, Jesús de la Rosa, así como de las mujeres y hombres de abril que aún viven.

Actividades del Congreso

Durante el resto de la semana, se presentaron 34 conferencias, paneles, proyecciones y testimonios de los sobrevivientes. Entre los disertantes se encontraron destacados investigadores como Roberto Cassá, Manuel Matos Moquete, Andrés L. Mateo, Carmen Durán, Teresa Espaillat, y muchos más.

Panel de conferencias UASD Panel de conferencias durante el congreso.

Temas Abordados

Dentro de los reclamos, Manuel Matos Moquete afirmó que "durante la Guerra murieron más de 5000 dominicanos, todos eran seres humanos y se encuentran en fosas comunes que el Estado no ha tenido la voluntad de identificar y estudiar. Dentro de ellos figuran dos de mis hermanos".

Fosas comunes República Dominicana Imagen representativa de las fosas comunes mencionadas en el congreso.

Por su parte, Andrés L. Mateo explicó cómo un grupo testaferro de Trujillo fundó una pequeña burguesía, al amparo de Balaguer, quien legitimó sus posesiones ilícitas.

El filólogo Gerardo Roa Ogando destacó en su análisis documental "al comando haitiano compuesto por exmilitares que apoyaron al pueblo dominicano en defensa de su soberanía".

Gerardo Roa Ogando UASD Gerardo Roa Ogando durante su intervención.

Organización del Congreso

El congreso estuvo presidido por la Dra. Rosalía Sosa Pérez, vicerrectora de Extensión, y por el Dr. Gerardo Roa Ogando, decano de la Facultad de Humanidades de la UASD. La coordinación general estuvo a cargo de los profesores Natalia González, directora del Instituto de Historia, y Theodoro Eugenio Viola Parra, director de la Escuela de Historia y Antropología.

Autoridades UASD congreso Dra. Rosalía Sosa Pérez y Dr. Gerardo Roa Ogando durante la inauguración.

Conclusión

El Primer Congreso Nacional de las Humanidades no solo conmemoró un evento histórico crucial en la República Dominicana, sino que también sirvió como un espacio de reflexión y análisis sobre el legado de la Revolución de Abril y su impacto en la sociedad dominicana actual.