Un Futuro Truncado: La Trágica Historia de Aida Nicole Reyes Gómez
Santo Domingo, República Dominicana - 06 de marzo de 2025
Aida Nicole Reyes Gómez, una joven de 21 años, no podrá recibir su diploma de Mercadeo en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) este abril. Su vida fue truncada la noche del 26 de febrero, cuando un vehículo la atropelló en la avenida Winston Churchill, una de las vías más transitadas de la capital dominicana. Testigos relatan que el impacto fue tan violento que Aida falleció en el acto.
Un Debate Nacional
La muerte de Aida no solo ha conmocionado a su familia y amigos, sino que ha reavivado el debate sobre la impunidad en casos de tránsito, el consumo de alcohol al volante y las influencias políticas en el sistema judicial. La conductora del vehículo, Raquel Guzmán Torres, fue detenida inicialmente bajo la acusación de homicidio involuntario. Sin embargo, el caso se complicó cuando se alegó que las pruebas de alcoholimetría, que indicaban un nivel de alcohol en sangre superior al límite legal, fueron excluidas del expediente sin una explicación clara.
¿Accidente o Negligencia?
La defensa de la familia de Aida sostiene que esta omisión busca favorecer a Guzmán Torres, quien está casada con Ruddy Nelson Frías, un exregidor y diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Juan Pérez, abogado de la familia, expresó: “Hay una clara intención de manipular las pruebas. ¿Por qué eliminar un dato clave como el alcoholímetro? Esto huele a impunidad”.
Aida: Una Estudiante Ejemplar
Aida Nicole no era solo una víctima más. Originaria de San Cristóbal, se trasladó a Santo Domingo para estudiar en el INTEC, donde mantenía un promedio de 3.8/4.0 y participaba activamente en voluntariados sociales. Su madre, Daysi Gómez, recordó: “Era mi orgullo. Ahora solo quiero que su muerte no quede en el olvido”.
El Fantasma de la Impunidad
El caso de Aida se enmarca en una preocupante tendencia en República Dominicana. Según un informe de la Dirección General de Seguridad de Tránsito (DIGESETT), el 38% de los accidentes mortales en el país están vinculados al consumo de alcohol, pero solo el 15% de estos casos llega a condena. Activistas denuncian que, en ocasiones, los informes policiales son alterados para proteger a conductores con conexiones políticas.
La Batalla Legal
El pasado 3 de marzo, el tribunal suspendió la medida de coerción contra Guzmán Torres tras la recusación presentada por la defensa de Aida. La familia exige que se reincorporen las pruebas descartadas y que el caso sea trasladado a una fiscalía especializada. Mientras tanto, el Ministerio Público defiende su procedimiento, aunque no ha aclarado la omisión del resultado del alcoholímetro.
Influencias Políticas
Ruddy Nelson Frías, esposo de la acusada, ha evitado pronunciarse públicamente. Su historial político incluye una investigación por malversación de fondos en 2021, archivada por “falta de pruebas”. Activistas como Ana Belén de la Cruz, del movimiento Justicia para Aida, ven un patrón: “Cuando hay poder de por medio, las víctimas pierden”.
La Voz de las Calles
Las redes sociales se han inundado con el hashtag #AidaNicoleJusticia, acumulando más de 200,000 menciones. Estudiantes del INTEC realizaron una vigilia con velas y pancartas frente al Palacio de Justicia, exigiendo justicia y recordando a Aida.
Un Llamado al Cambio
Expertos legales insisten en que este caso podría sentar un precedente. La pena por homicidio involuntario en el país es de 2 a 4 años de prisión, pero rara vez se aplica en su totalidad. Organizaciones civiles proponen aumentar las sanciones a hasta 10 años y confiscar vehículos en casos con alcohol involucrado.
El Legado de Aida
Mientras la batalla legal continúa, el INTEC anunció que otorgará su título de Mercadeo post mortem durante la ceremonia de graduación, junto con una beca en su nombre para estudiantes de escasos recursos. “Ella representaba lo mejor de nuestra institución: excelencia y solidaridad”, expresó Julio Sánchez, decano de la facultad.
Para sus seres queridos, la lucha recién comienza. “No descansaremos hasta que haya justicia. Aida no era una cifra; era una luz que apagaron demasiado pronto”, concluyó su hermano, Carlos Reyes.
Este trágico suceso no solo resalta la necesidad de justicia para Aida, sino que también pone de manifiesto la urgencia de reformas en el sistema judicial dominicano para prevenir que más vidas se pierdan en circunstancias similares.