Tragedia en la Churchill: Impunidad y Detención Irregular Desatan Controversia en Caso de Muertes por Accidente Vial

0

 

Tragedia en la Churchill: Impunidad y Detención Irregular Desatan Controversia en Caso de Muertes por Accidente Vial

Santo Domingo, 5 de marzo de 2025
Por Redacción Cabezanoticias

Accidente en la Avenida Winston Churchill

Un fatal accidente de tránsito ocurrido la madrugada del 26 de febrero en la avenida Winston Churchill ha revelado grietas en el sistema judicial dominicano, tras evidenciarse un presunto encubrimiento para proteger al responsable directo de la colisión, mientras una conductora inocente permanece detenida en condiciones irregulares.

Los Hechos: Una Noche de Imprudencia y Consecuencias Irreversibles

A las 12:15 a.m. del miércoles, dos vehículos colisionaron en el cruce de la Winston Churchill con la calle Ángel Severo Cabral, en un sector conocido por su alta circulación y frecuentes maniobras peligrosas. Según testigos y reportes preliminares, una jeepeta Toyota Prado azul, conducida por Juan José Baldera Custodio (25), intentó realizar un giro en U a exceso de velocidad, impactando lateralmente a un sedán Hyundai Elantra plateado que circulaba en el mismo carril.

El golpe proyectó al segundo automóvil hacia la acera frente al Multicentro La Sirena. Tres personas viajaban en el Hyundai: dos hombres que resultaron con lesiones menores y una joven de 19 años, identificada como María Fernanda Pérez, quien al no llevar cinturón de seguridad fue expulsada del vehículo. Aunque transeúntes llamaron a emergencias, Pérez falleció minutos después por traumatismos craneoencefálicos.

La Controversia Judicial: ¿Protección al Culpable?

A pesar de que Baldera Custodio admitió ante autoridades que manejaba a alta velocidad, fue liberado horas después sin cargos. En contraste, la conductora del Hyundai, Laura Michelle Rodríguez (27), fue arrestada bajo la acusación de "homicidio involuntario" y permanece recluida en el Centro de Corrección de Najayo sin acceso a visitas.

Fuentes cercanas al caso revelaron a Cabezanoticias que el expediente inicial omitió declaraciones clave de testigos que corroboran la versión de Rodríguez: ella circulaba a 50 km/h (dentro del límite permitido) y fue embestida al intentar esquivar la maniobra abrupta de Baldera. Además, peritajes técnicos señalan que las marcas de derrape del Hyundai coinciden con un impacto provocado por un vehículo más pesado y veloz.

"Es un caso claro de inversión de responsabilidades", denunció el abogado penalista Miguel Soto, consultado por este medio. "Se está usando a la señorita Rodríguez como chivo expiatorio mientras el verdadero culpable, con conexiones poderosas, evade la justicia".

El Fantasma de la Influencia: ¿Un "Hijo de Papi" en la Mira?

Baldera Custodio, hijo de un reconocido empresario de Santiago, tiene antecedentes de infracciones viales (incluyendo dos multas por exceso de velocidad en 2023), pero ninguna ha llegado a juicio. Funcionarios de la Procuraduría admitieron off the record que hubo "presiones superiores" para descartar su responsabilidad.

Organizaciones civiles como Justicia Transparente RD han exigido una investigación independiente. "Este patrón se repite: jóvenes adinerados causan muertes, usan sus recursos para manipular evidencias y amenazar a testigos", declaró Ana Cabrera, portavoz de la ONG.

La Familia de la Víctima Exige Respuestas

Los padres de María Fernanda, oriundos de Moca, exigen justicia. "Mi hija tenía sueños. No aceptaremos que su muerte quede impune por corrupción", expresó su madre, Daysi Pérez, en una conferencia de prensa frente al Palacio de Justicia.

Mientras, Laura Rodríguez, ingeniera de profesión, enfrenta un proceso opaco. Su familia contrató al reconocido litigante Ramón Veras, quien interpuso un recurso de habeas corpus para revisar su detención. "No hay elementos para imputarla. Su arresto es arbitrario y viola el debido proceso", sostuvo Veras.

Contexto: Un Problema Nacional

República Dominicana registra una de las tasas más altas de mortalidad vial en América (34.6 por cada 100,000 habitantes en 2024, según la OMS). El 60% de estos casos involucra a conductores bajo los efectos del alcohol o maniobras temerarias. Sin embargo, organizaciones como la Fundación Red de Víctimas de Siniestros Viales señalan que menos del 15% de los responsables enfrentan condenas, especialmente si pertenecen a élites económicas.

Ejemplos como el caso de Lorenzo Villegas (2022), hijo de un magistrado, quien atropelló a tres peatones en Punta Cana y fue absuelto tras alegar "fallas mecánicas", reflejan un patrón de impunidad que alimenta la desconfianza ciudadana.

Reacciones y Movilizaciones

El hashtag #JusticiaParaMaríaFernanda ha circulado en redes sociales, acumulando más de 50,000 menciones. Colectivos feministas planean una marcha este viernes frente a la Procuraduría. "No solo luchamos por María, sino por todas las víctimas de un sistema que protege a los poderosos", afirmó Laura Sánchez, líder del movimiento Mujeres por la Dignidad.

El Silencio de las Autoridades

Aunque la Procuraduría General anunció "revisar el caso", no ha proporcionado actualizaciones. El director de la AMET, general Pablo Rodríguez, evitó comentarios, pero aseguró que "todos los involucrados serán investigados con rigor".

¿Qué Sigue?

El caso podría llegar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si persiste la opacidad. Mientras, la presión social aumenta. "Este es un punto de inflexión. La ciudadanía no tolerará más abusos", advirtió el sociólogo Carlos Peña.

Para Cabezanoticias, la justicia debe ser igual para todos. Seguiremos informando.

Con contribuciones de Carlos Méndez (reporteo en campo) y Sofía Rivera (análisis legal).

¿Tienes información sobre este caso? Escríbenos a investigaciones@cabezanoticias.com.

Marcha pacífica frente a la Procuraduría exigiendo justicia