Motivos para la degradación de la calificación de la economía EE. UU

0
Analistas ven dudas sobre la sostenibilidad de los recursos gestionados por la principal economía
El martes pasado la calificadora de riesgo Fitch Ratings anunció la degradación de la calificación de Estados Unidos, una de las economías más importantes del mundo, de AAA a AA+. Las razones que comunicó la firma para la toma de la decisión se basan en el incumplimiento de emisor (IDR) en moneda extrajera a largo plazo, así como el deterioro fiscal esperado durante los próximos tres años y en general, una carga alta de deuda del Gobierno. (Vea: Bolsas del mundo se tiñen de rojo por baja en la calificación a EE.UU.). “En opinión de Fitch, ha habido un deterioro constante en los estándares de gobernabilidad durante los últimos 20 años, incluso en materia fiscal y de deuda, a pesar del acuerdo bipartidista de junio para suspender el límite de deuda hasta enero de 2025”, afirman. Adicionalmente, destacan que las situaciones del límite de deuda repetido, los enfrentamientos políticos y las resoluciones de última hora han erosionado la confianza en la gestión fiscal de Estados Unidos. En la misma línea, después de la revelación de la calificadora fue posible evidenciar una reacción negativa de los mercados bursátiles americanos y del mundo. Ayer, la mayoría de las bolsas como Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq, reflejaron la versatilidad de los mercados al amanecer en rojo. Por ejemplo, las correspondientes a Nueva York, Dow Jones y S&P 500, iniciaron actividad con caídas de 0,33% y 0,79%, respectivamente. (Vea: Qué significa que EE. UU. haya perdido la calificación ‘triple A’). Ahora bien, de acuerdo con Jeisson Andrés Balaguera, CEO de Values AAA, Banca de Inversión, los intentos de elevar el techo de la deuda en Estados Unidos por parte del gobierno de Joe Biden han dado un mal mensaje en el mercado, debido a que requieren más recursos para financiar las obras sociales y de interés nacional. “Las bolsas no han disminuido en gran medida, sin embargo, se entendería que estas caídas fueran a corto plazo, pero se pone en duda la sostenibilidad económica de todo lo que corresponde a los recursos financieros que gestiona Estados Unidos, respecto a interés público o las obras que desarrolla”, explicó. -0,93 al igual que el S&P 500 que término la jornada con -1,38% y Nasdaq con -2,17%. Adicionalmente, Londres también mostró descensos con -1,36; Fráncfort con -0,79%; París con -1,26% y España con -1,83%. Otro mercados bursátiles que se sumó a la caída fue Tokio cuyo índice Nikkey con -1,52%. El experto añadió que los mercados van a tener una tendencia bajista, pero se esperaría que con las medidas que opte el Gobierno para gestionar y ejecutar, esto tienda a recuperarse. Cabe destacar que la bolsa de Londres, Fráncfort, París, Madrid y Milán sufrieron nuevas pérdidas. (Vea: Fitch rebaja nota de la deuda de EE. UU. un escalón, de AAA hasta AA+). Un cierre en negativo -0,93 al igual que el S&P 500 que término la jornada con -1,38% y Nasdaq con -2,17%. Adicionalmente, Londres también mostró descensos con -1,36; Fráncfort con -0,79%; París con -1,26% y España con -1,83%. Otro mercados bursátiles que se sumó a la caída fue Tokio cuyo índice Nikkey con -1,52%. Los principales mercados se mantuvieron ayer en rojo. Tal es el caso del Dow Jones que al toque de la campana cerró sus negociaciones en negativo con - -0,93 al igual que el S&P 500 que término la jornada con -1,38% y Nasdaq con -2,17%. Adicionalmente, Londres también mostró descensos con -1,36; Fráncfort con -0,79%; París con -1,26% y España con -1,83%. Otro mercados bursátiles que se sumó a la caída fue Tokio cuyo índice Nikkey con -1,52%.