De China a Canadá, pasando por Europa: incendios y calor extremo sofocan gran parte del planeta

0
Arde el hemisferio norte bajo temperaturas extremas. Este 19 de julio Grecia experimenta por tercer día consecutivo incendios de bosques al oeste de su capital, por lo que países de la Unión Europea envían ayuda, mientras Italia vive su pico máximo de temperaturas entre 45 °C y 47°C en algunas regiones. Pero el calor sin tregua no solo golpea a Europa: el norte y occidente de China registran un intenso clima con récords de hasta 52,2 grados esta semana y Canadá continúa afrontando la peor temporada de deflagraciones forestales de su historia.
Un patrón global de olas de calor excesivo, que golpea zonas de Europa, Asia y América, se intensifica. Millones de personas en todo el mundo se encuentran bajo alertas en medio de un verano que bate récords por temperaturas extremas e incendios forestales. Hasta 52,2 grados centígrados soportó la población de la ciudad de Turpan, en la provincia de Xinjiang, noroeste de China, el pasado domingo 16 de julio. Una marca histórica incluso para la árida zona del gigante asiático. Y se espera que el calor récord persista al menos cinco días más, reportó el diario estatal ‘Xinjiang Daily’. Aunque se trate del verano, los termómetros muestran marcas excesivas, que rompen récords. El reciente registro en Turpan supera al máximo de 50,3 °C, que había sido alcanzado en la región, en 2015. China’s extreme heat wave has become a talking point for John Kery, the U.S. climate envoy, in his meetings with officials in Beijing. https://t.co/QcQxIWFMJG Los episodios prolongados de altas temperaturas en el territorio chino han desafiado las redes eléctricas y los cultivos, por lo que aumenta la preocupación de que se repita la sequía del 2022, la más severa en 60 años. Desde el pasado abril, los países de Asia se han visto afectados por varias rondas de calor récord, algo que aviva las alertas sobre su capacidad para adaptarse a un clima que cambia drástica y rápidamente. Todo mientras el objetivo de mantener el aumento del calentamiento global a largo plazo en 1,5 °C está fuera de alcance, pronostican los científicos. Varios países de Europa, bajo fuego Las olas de calor en el gigante asiático coinciden con el temporal en Europa, donde además se registran incendios forestales desde Grecia hasta los Alpes suizos. El territorio griego, que por esta época recibe uno de los mayores flujos de turistas, lucha por tercer día consecutivo contra los incendios que arden al oeste de Atenas, donde el fuego destruye bosques y casas y fuerza a evacuaciones. Los bomberos también intentan extinguir las llamas en Loutraki, cerca del canal de Corinto que separa la Grecia continental del Peloponeso, donde los equipos trabajaron durante toda la noche para mantener a raya las llamas y alejarlas de un complejo de refinerías costeras. Ante la emergencia, cuatro aviones enviados desde Italia y Francia se unieron a los esfuerzos por extinguir las llamas este miércoles. También bomberos de todo el país, respaldados por equipos de Rumania, Polonia y Eslovaquia, se han desplegado en las zonas afectadas, pero los focos de deflagraciones aún no darían tregua. El servicio meteorológico griego advirtió sobre un mayor riesgo de incendios esta semana, justo cuando el país intenta recuperarse de su primera gran ola de calor del verano. Se pronostica que una segunda fase del fenómeno iniciará el jueves 20 de julio. Los incendios son comunes en Grecia, pero los veranos más calurosos y secos han convertido al Mediterráneo en un mayor foco de incendios forestales en los últimos años. Bajo temperaturas abrasadoras que en el caso de Europa golpean con más fuerza al sur del continente, Suiza también lucha contra incendios forestales y España e Italia siguen atravesando este miércoles picos máximos de calor. En Italia, la región de Lazo registró un aumento del 20% en hospitalizaciones por golpe de calor, este miércoles. "Se trata principalmente de personas mayores (…) Pero también hemos tenido varios atletas no profesionales que habían salido a trotar a pesar del calor", señaló Maurizio Zanobetti, director de Medicina de Emergencia del hospital San Donato en Arezzo, una ciudad en la región central de la Toscana. El aumento de las hospitalizaciones se registró justo en una jornada en la que las autoridades emitieron alertas climáticas rojas para 23 de las 27 ciudades más grandes del país, con temperaturas entre 42 y 47 grados en algunas regiones. Una mujer vierte agua sobre un hombre en medio de una intensa ola de calor, cerca del Coliseo, en Roma, Italia, el 18 de julio de 2023.
Humo se eleva desde un incendio cerca de Paddle Prairie Metis Settlement, Alberta, Canadá 8 de julio de 2023 Los incendios no son inusuales en las tierras indígenas, pero ahora están ocurriendo en un área tan extensa que muchas más personas los están experimentando al mismo tiempo, y algunos por primera vez, avivando los temores de lo que será un futuro más cálido y seco. Los habitantes de regiones en su vecino Estados Unidos también se enfrentan a una mezcla de condiciones climáticas extremas, bajo el calor abrasador desde Texas hasta el sur de California, e incluso aire cargado de humo que llega al Medio Oeste, debido a los incendios forestales de Canadá. Las advertencias de inundación también se encuentran activas para las ciudades de Vermont que se anegaron la semana pasada, mientras que se esperaba que la tormenta tropical Calvin azotara el estado insular de Hawái en el Pacífico el martes. Un claro contraste del calentamiento global que, advierten los científicos, traerá cambios de temperatura cada vez más extremos.