Los 4 activos cosméticos más virales del momento
Si nos pusiéramos a contar los ingredientes que navegan dentro de una crema, no acabaríamos nunca. Pero hay cuatro que están presentes en los mejores productos.
Los 4 activos cosméticos más virales del momento
Si nos pusiéramos a contar los ingredientes que navegan dentro de una crema, no acabaríamos nunca. Pero hay cuatro que están presentes en los mejores productos.
Por Amelia Larrañaga
30/03/2023
los 4 activos cosméticos de los que más se habla
Launchmetrics.com/Spotlight/Getty
Así es como te tienes que cuidar la piel de la cara a los 20 años
20 cremas de cara para piel seca
Cómo saber qué tipo de crema necesita tu cara
Tenemos suerte. Porque la industria de la cosmética es una de las que más invierten en I+D (Investigación y Desarrollo), no sólo para encontrar los activos más eficaces para aportar la máxima hidratación a la piel o tratar sus diferentes necesidades. La galénica, es decir, la parte de la fabricación que trabaja para conseguir la textura ideal, ni muy grasa ni muy astringente, y que sea capaz de dejar una piel suave y aterciopelada además de oler bien mientras hace su trabajo, se convierte en una tarea pluscuamperfecta.
Seguro que tienes ya una noción básica acerca de los activos imprescindibles en cualquier rutina diaria de cuidado para una piel normal: la limpieza, normal o doble; el ácido hialurónico o los mejores agentes hidratantes; los antioxidantes como la vitamina C de día, y el retinol (¿o retinoides?) o el bakuchiol (su homólogo vegetal) por la noche. Y te sabes de memoria el orden en el que tienes que aplicar tus cosméticos o cómo tratar la piel cada estación del año.
Por eso te recordamos ahora a cuatro actores secundarios de primer orden que, además, nunca deben de faltar en tus cosméticos de cabecera. Aquí están:
Video Playlist
Maquillaje de cejas: los errores más comunes
Tiempo reproducido 0:11
Tiempo restante -1:10
VÍDEO: Maquillaje de cejas: los errores más comunes
Ácido láctico
Pertenece a la categoría de los alfa-hidroxiácidos. Como su nombre indica, es de origen lácteo, o sea, que proviene de la leche, por tanto es hidrosoluble. Es hidratante, pero además ayuda a que la hidratación sea más estable. "El ácido láctico es un potente renovador celular, por lo que mejora la textura de la piel, combate las marcas de acné y suaviza las líneas de expresión, sobre todo en pieles secas. Tiene efecto antioxidante y con él se tratan las manchas", enumera Daniel Marín, cosmetólogo y director de Santum.
Se ha hecho viral porque...
Lo último que se ha descubierto es que el ácido láctico tiene un gran poder antioxidante y ayuda a atacar los radicales libres, además de un aporte de hidratación que se sitúa muy por encima de lo que se pensaba hasta ahora.
Su concentración
Cuando se utiliza a baja concentración, resulta hidratante (5-7%), "sin embargo, cuando se sube al 30-50%, ya se considera 'peeling'", detalla el experto.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Sus aliados
Depende de lo que se quiera conseguir:
Para hidratar, es perfecto junto al ácido hialurónico.
Acelera el proceso de regeneración de las células con el retinol.
Potencia su efecto antioxidante y actúa en sinergia con la vitamina C.
Cuando se utiliza en modo 'peeling', combina muy bien con el ácido glicólico para potenciar la hidratación.
Madara
Gel concentrado Hydra Firm Hyaluron
Madara
33,95 €
Comprar
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Ceramidas
Son una familia de lípidos (grasas) que se encuentran de manera natural en la piel y que desempeñan un papel esencial en el mantenimiento de la función barrera de los poros y en la prevención de la pérdida de agua. Como siempre y en tantos otros casos, con el paso del tiempo la piel las va perdiendo, lo que afecta a su elasticidad. Cuando se incluyen en una fórmula cosmética, las ceramidas son capaces de tratar las arrugas y regenerar la piel.
La que se utilizan dentro de las fórmulas son las ceramidas de tipo III, dice la médico estético Silvia Giralt, directora de la Clínica que lleva su nombre. "Para su uso en cosmética, es necesario disolverlas a una temperatura de 90°C en un aceite estable como el aceite de coco fraccionado, a alta temperatura, hasta obtener una mezcla uniforme y transparente. Esta mezcla se agrega a la fase oleosa del cosmético y se emulsiona", detalla la experta.
Se han hecho virales porque...
Hace sólo un par de años, investigadores coreanos han desarrollado una nueva técnica para sintetizarlas. Han conseguido imitar la estructura natural de las ceramidas presentes en la piel, lo que resulta aún más eficaz para tratar la piel seca y dañada. Además, se ha descubierto que también favorecen la barrera protectora del cuero cabelludo y previenen su deshidratación.
Su concentración
Lo ideal es que se encuentre entre el 0,1% y el 3%. Hay que tener en cuenta que la utilización excesiva de ceramidas no supone un mayor beneficio para la piel, es más, podría sobrecargarla.
Sus aliados
El ácido hialurónico es su mejor amigo, ya que es humectante como las ceramidas. Trabajan perfectamente en conjunto, ayudando a crear una barrera cutánea saludable. El ácido hialurónico atrae y retiene agua en las capas más profundas de la piel, y las ceramidas rellenan los espacios entre las células de la piel, reemplazando los lípidos perdidos. ¡Así que forman el equipo perfecto!
Skin Routine by Paloma Sancho
Nº4 Crema Facial hidratante, antiedad y reparadora con ácido hialurónico, ceramidas y niacinamida
Skin Routine by Paloma Sancho
42,00 €
Comprar
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Niacinamida
Es la forma activa de la vitamina B3, es soluble en agua y muy estable. Esto es muy interesante de cara a las fórmulas cosméticas. Además tiene un enorme poder de penetración debido a su tamaño. Lo pueden utilizar todo tipo de pieles: sensibles, acnéicas, maduras, más jóvenes... porque es muy versátil y tolerante. Es segura, no causa irritación y no es fotosensibilizante", detalla la facialista y cosmétologa Esther Moreno.
Sus propiedades son infinitas: es súper hidratante, no sólo porque mejora la función barrera de la piel, sino porque estimula la producción de lípidos y ceramidas. Tiene grandes propiedades despigmentantes (tiene inhibidores de melanina), sobre todo para marcas potst-inflamatorias como las que dejan los granitos, o hiperpigmentaciones. Unifica e ilumina la piel, es antiinflamatoria, antimicrobiana, seborreguladora, y tiene una increíble capacidad antioxidante, por lo que es la aliada perfecta contra la polución y los radicales libres. "¡Es que lo tiene todo! Por eso a las coreanas les encanta", apostilla Esther Moreno.
Se ha hecho viral porque...
La razón es que se han descubierto en los últimos meses muchas otras maneras de formularla y de concentrarla, de presentarla en otros pHs más amables con la piel o de mejorar su manera de ser vehiculizada. Pero en general, la niacinamida es increíblemente iluminadora. Y no olvidemos las mil funciones que tiene. No tiene riesgos y le sienta bien a todas las pieles. O sea, ¡una joya!
Su concentración
Depende de los fabricantes, y de si utilizan una niacinamida pura o infusionada. "Los porcentajes más comúnmente utilizados están entre un 3% y un 6%, aunque hay laboratorios que la trabajan a un 10%", cuenta Esther Moreno. Si necesitamos tratar manchas, un 5% ya es bastante eficaz; para iluminar, entre un 3% y un 4%", dictamina la experta.
Sus aliados
No hay demostradas incompatibilidades pero "si por ejemplo estás utilizando una vitamina C pura formulada con un pH muy bajo (3%) no se aconseja que después pongas niacinamida, que suele estar formulada en torno a un 5,5% o un 6%, porque puede producir irritación, especialmente en pieles sensibles.
También le van bien los retinoides, los péptidos y los factores de crecimiento, porque son ingredientes que aportan algo distinto aunque no lleven carga antioxidante. "Va perfecta con alfa-hidroxiácidos como el ácido glicólico para obtener una función súper renovadora que puede llevar a tu piel a otro nivel", dice Esther Moreno.
Nieves Álvarez
Absolute lift cream
Nieves nievesbeauty.com
54,99 €
Comprar
Publicidad - Sigue leyendo debajo
Péptidos
Son los 'carteros', o mensajeros, por excelencia. Se trata de secuencias ordenadas de varios aminoácidos que actúan como instrumentos de comunicación regulando las funciones de la piel. Son como una “llave” que se une específicamente a una “cerradura” llamada receptor, llevando un mensaje que desencadena una función concreta.
Pero, además de esta misión, "múltiples estudios han demostrado aplicaciones concretas de los péptidos en el antienvejecimiento de la piel, con funciones antioxidantes, regulando genes implicados en los procesos de reparación y cicatrización, y estimulando la síntesis de proteínas estructurales de la piel como el colágeno, la elastina o la fibronectina, regulando el tono de la piel mediante la estimulación del bronceado o reduciendo la cantidad de pigmentación", explica el doctor Carlos Suárez, dermatólogo médico-quirúrgico y estético de la Clínica Sánchez del Río.
This content is imported from Instagram. You may be able to find the same content in another format, or you may be able to find more information, at their web site.
Su debilidad es su capacidad de penetración en la piel, ya que en muchos casos son incapaces de atravesar el estrato córneo (la barrera más superficial de la piel), por lo que "es necesario formularlos unidos a cadenas lipofílicas o en forma de liposomas para favorecer su penetración en la piel", dice el doctor Suárez.
Publicidad - Sigue leyendo debajo
"Es necesario evaluar apropiadamente la seguridad de los péptidos de nuevo desarrollo, por lo que nosotros recomendamos usarlos con una secuencia de aminoácidos biomimética, es decir, muy similares a los que ya existen en la piel humana", termina el experto.
Se han hecho virales porque...
Se están descubriendo últimamente más cadenas de péptidos con las que se puede trabajar. "Es un campo que está en continuo desarrollo, ya que las posibles combinaciones de aminoácidos son enormes, y a medida que aumenta la comprensión de los mecanismos celulares podrían aparecer nuevos péptidos en el campo de los dermocosméticos", dice el dermatólogo.
Su concentración
"Existe una estabilidad química limitada en los entornos acuosos de los cosméticos, ya que se “hidrolizan” o destruyen fácilmente sin un excipiente o estabilizante adecuado. Esto hace que su concentración disminuya hasta el punto de hacerse indetectable pocos meses después de la fabricación del cosmético. No hay estudios que demuestren la concentración óptima de un péptido, y además esta varía de forma individual para cada uno", dice el doctor
Sus aliados
Se suelen combinar con otros activos hidratantes como el ácido hialurónico ó la niacinamida, aunque podrían añadirse en rutinas que incluyan retinoides ó vitamina C.
Byoode
Golden Eye Dream
byoode.com
40,00 €
Comprar
Quédate, pues, con estos nombres, echa una lupa en tu bolso, ¡y a por ellos!
Contenidos relacionados
Luce la piel más bonita en tiempo récord
Minimalismo cosmético, la última tendencia
Estos activos faciales no son para el verano
Amelia Larrañaga
Periodista especializada en belleza, bienestar y estilo de vida desde hace más de 25 años.
Más de
Cuidados
Vello púbico femenino: depilación y trucos
Millie BB muestra la textura real de su piel
María Pombo enseña las manchas de su piel
Los mejores sérums para las cejas
Los tips de Álvaro Platón para una piel perfecta
Cosmopolitan
+ BIOTHERM
La crema viral en Tik Tok que elimina las rojeces
Las 24 cremas anticelulíticas mejor valoradas
Qué es el retinol y por qué deberías utilizarlo
Los mejor aceites corporales para hidratar la piel
10 aceites faciales para acabar con la piel seca
Contacto
Hearst España
Publicidad
Suscríbete
Hearst Magazines ES - Cosmopolitan, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Cosmopolitan, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Cosmopolitan participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Cosmopolitan recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.
©2023 Hearst España S.L. Todos los derechos sobre las marcas, imágenes y contenidos están protegidos.