La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido que ya no es necesario administrar vacunas de refuerzo contra la COVID-19 a la mayoría de la población, debido al alto nivel de inmunización alcanzado en numerosos países. Según los expertos en vacunas del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS en vacunas (SAGE), solo las personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios necesitan una dosis de refuerzo entre seis y 12 meses después de la anterior.
Este es un cambio importante en la recomendación de la OMS, que anteriormente había instado a los países a administrar vacunas de refuerzo para toda la población. Sin embargo, la necesidad de una dosis de refuerzo se mantiene solo para las personas de alto riesgo.
OMS ya no recomienda vacuna de refuerzo para la mayoría de la población
Los expertos dividieron a la población en tres grupos de riesgo: alto, medio y bajo. Las dosis de refuerzo se mantienen solo para el grupo de alto riesgo, que comprende a las personas mayores, inmunodeprimidas y trabajadores sanitarios. Para las personas con riesgo medio, se recomienda únicamente una primera dosis completa de la vacuna más otra de refuerzo pasados los plazos necesarios. En el grupo de bajo riesgo, como los niños y adolescentes, SAGE recomienda reconsiderar su inmunización.
Además, los expertos de la OMS recomiendan una dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 para mujeres embarazadas pasados seis meses o más desde la última dosis.
La OMS también ha expresado preocupación por la reducción de los programas de vacunación contra el sarampión debido a la pandemia de COVID-19, lo que ha llevado a la tasa de cobertura más baja desde 2008. Por otro lado, se analizaron los programas globales de vacunación contra otras enfermedades, como la malaria, y se destacó el potencial de la vacuna RTS,S, que ha mostrado una sustancial reducción en casos graves de la enfermedad entre niños.
En resumen, la OMS ha dejado de recomendar vacunas de refuerzo contra la COVID-19 para la mayoría de la población, excepto para las personas de alto riesgo. Sin embargo, se sigue recomendando una dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 para mujeres embarazadas y se hace un llamado a reconsiderar la inmunización de los grupos de bajo riesgo en cada país. Además, se subraya la importancia de mantener los programas de vacunación contra otras enfermedades durante la pandemia de COVID-19.