Es probable que las fuerzas rusas apunten a Moldavia si tienen éxito en la invasión de Ucrania, o incluso antes, según un experto.
Rusia sigue centrando la mayor parte de su poderío militar en hacerse con el control de la región de Donbás, en el este de Ucrania, que ha sido uno de los focos de la guerra desde el principio. Tras el fracaso en la toma de la capital, Kiev, las fuerzas rusas se han centrado cada vez más en los combates del este.
Pero desde hace meses se teme la posibilidad de lanzar una invasión similar en Moldavia, el pequeño país al sur de Ucrania. Al igual que su asediado vecino, Moldavia era un territorio soviético antes de 1991. También tiene una región escindida a lo largo de su frontera con Ucrania, Transnistria, que es reconocida por Moscú pero no por ningún otro miembro de las Naciones Unidas.
Muchos han especulado con que las fuerzas rusas pasarían a controlar Moldavia tras una hipotética victoria en Ucrania. Pero Yuri Felshtinsky, autor, historiador y experto en la historia geopolítica de Rusia, dijo a Express UK que una invasión de Moldavia podría comenzar mucho antes.
"Incluso antes de que terminen con Ucrania, si llegan a Transnistria en el proceso, empezarán a tener una guerra allí", explicó. "Moldavia estaría en peligro en el momento en que Rusia avance hacia Transnistria. Si los ucranianos no son capaces de retenerlos, entonces llegarán a Transnistria y comenzarán la guerra en Moldavia. Y Moldavia, por supuesto, no es miembro de la OTAN".
Felshtinsky afirmó que Putin nunca se conformará con asegurar el control de la región separatista de Donbás en Ucrania, que fue el pretexto para la actual invasión, ni con ninguna otra región que sus tropas controlen actualmente. El trabajo de base en Moldavia, explicó, ya está hecho. Alrededor de 2.000 oficiales rusos de mantenimiento de la paz han permanecido estacionados en Transnistria desde la caída de la Unión Soviética, y en la última década han comenzado a expedir pasaportes rusos a la población de habla rusa.
"En Moldavia, en Transnistria, hay aproximadamente 220.000 personas de habla rusa a las que el gobierno ruso comenzó a expedir pasaportes rusos", añadió Felshtinsky. "Empezaron a hacerlo en 2014".
Los funcionarios rusos han descartado en el pasado la noción de invadir Moldavia, con el viceministro de Asuntos Exteriores Andrei Rudenko diciendo en abril que "les gustaría evitar tal escenario."
La primera ministra de Moldavia, Natalia Gavrilita, dijo a finales de julio que está "muy preocupada" por la perspectiva de una invasión rusa, pero también añadió que "es un escenario hipotético por ahora."