La primera generación de gafas de realidad aumentada de Meta será un producto de demostración para desarrolladores y no estará disponible para su venta.
Al parecer, Meta está reduciendo sus inversiones en AR/VR y reduciendo sus ambiciosos planes para sus gafas de realidad aumentada (AR) en medio de las incertidumbres globales y la ralentización del crecimiento de sus ingresos. Empresas tecnológicas líderes como Apple y Meta apuestan por la realidad virtual y aumentada como el próximo gran avance tecnológico. Se dice que ambas están trabajando en múltiples gafas y auriculares de RA/VR, pero se sabe muy poco de ellas.
En el caso de Meta, la empresa está trabajando en un par de gafas de realidad aumentada junto con su muy publicitado auricular Project Cambria, del que se burló recientemente Mark Zuckerberg. También se dice que Apple está trabajando en unos auriculares de realidad mixta junto a unas gafas de realidad aumentada de las que se ha hablado a menudo en los medios de comunicación. Aunque se espera que los auriculares AR/VR de Apple ejecuten el llamado Reality OS (rOS) que se dice que la compañía está desarrollando, no hay filtraciones sobre lo que se puede esperar de las gafas AR.
Según The Information, Meta ha abandonado sus planes de lanzar sus gafas de realidad aumentada Project Nazare en 2024 y, en su lugar, dará prioridad al desarrollo de la segunda versión de las gafas, cuyo nombre en clave es Artemis. La primera versión de las gafas será ahora un producto de demostración y no comercial. Además, The Verge informa de que la primera versión se distribuirá a los desarrolladores para ayudarles a crear aplicaciones y experiencias para futuras versiones del dispositivo. Según el informe, Meta ha tomado la decisión de no lanzar comercialmente la versión inicial de sus gafas de realidad aumentada porque algunas de sus funciones aún no están preparadas para su uso. Meta también habría abandonado sus planes de lanzar un peculiar reloj inteligente con una pantalla desmontable y dos cámaras. Artemis, sin embargo, se está preparando para un lanzamiento comercial, aunque la fecha límite sigue siendo un misterio por ahora. Al parecer, la empresa también está en vías de lanzar el año que viene unas gafas de realidad aumentada de nivel básico llamadas Hypernova.
Meta afirma que sus planes de wearables siguen en marcha
El director de tecnología de Meta, Andrew Bosworth, también tuiteó esta semana sobre los planes de wearables de la empresa, afirmando que sus "wearables de muñeca" y sus gafas de realidad aumentada aportarán "una tecnología completamente nueva" al mercado. Aunque Bosworth no admitió ningún contratiempo con la primera generación de gafas de realidad aumentada, el tuit indicaba que las cosas no siempre han ido exactamente según lo previsto. "El camino hacia los productos innovadores no es una línea recta", dijo. Bosworth también insistió en que trabajar en varios prototipos a la vez es habitual en el sector y no es necesariamente un signo de fracaso.
Por otra parte, Meta también tiene previsto dejar de fabricar las versiones de consumo de sus pantallas inteligentes Portal. En su lugar, la compañía los comercializará ahora a las empresas para las llamadas de conferencia y otros casos de uso. Los dispositivos Portal se anunciaron originalmente en 2018 en medio del escándalo de Cambridge Analytica y nunca llegaron a calar entre los usuarios preocupados por su privacidad. Si la idea de llevar una cámara conectada a la sala de estar ya daba miedo, se sumó la dudosa reputación de Meta en lo que respecta a la privacidad, lo que selló el destino del Portal como dispositivo de consumo.