Mientras Meta está construyendo un costoso metaverso, sus medios sociales están perdiendo peso, por lo que está tratando de Tiktok-ificar Facebook para sobrevivir.
Al parecer, Meta está cambiando los objetivos y pretende adoptar un avatar más inspirado en TikTok para Facebook, que se centrará en vídeos cortos respaldados por un motor de recomendación, mientras que el aspecto de la conectividad social pasa a un segundo plano cuando se trata de las prioridades de desarrollo de la plataforma. Facebook tiene un historial nada envidiable de copiar funciones de empresas sociales y de mensajería advenedizas e incorporarlas a sus aplicaciones, como Instagram y la plataforma homónima. La idea de las Historias vino de Snapchat y es uno de los mejores ejemplos de esa estrategia.
Sin embargo, las redes sociales han experimentado una transformación en los últimos años, anunciada por una explosión de la popularidad de los vídeos cortos, con TikTok a la cabeza. Meta tardó algún tiempo en aclimatarse al cambiante panorama, pero poco después de emular la idea con Reels, la empresa está tratando de impulsarla en todas partes para compensar el retraso en percibir el cambio. Pero parece que copiar formatos de contenido ya no es suficiente, sobre todo ante la disminución de los ingresos, el menor interés del público joven y el enorme gasto que supone construir un metaverso.
La solución de Facebook para sus problemas en las redes sociales es copiar a TikTok en lo más fundamental: el algoritmo de recomendación de contenidos. Según un memorando interno que ha visto The Verge, Facebook pretende llenar el feed con contenidos que puedan gustar a los usuarios en función de su actividad en las redes sociales y sus preferencias, y menos contenidos publicados por amigos y familiares. En sus interacciones, Tom Alison, que ahora dirige la aplicación de Facebook en Meta, dijo a The Verge que el gigante de las redes sociales no fue lo suficientemente rápido para calibrar la amenaza en la que se está convirtiendo TikTok. Las preocupaciones de Alison no son infundadas, ya que la plataforma perdió suscriptores por primera vez y ya se ha preparado para un pronóstico sombrío en los próximos trimestres. En 2020, TikTok también se erigió como la app más descargada, destronando a Facebook e Instagram desde esa altura. Otro problema al que se enfrenta Facebook es el envejecimiento de su núcleo demográfico, mientras que el público más joven gravita lejos de la plataforma hacia rivales como TikTok y Snapchat. O incluso Instagram, que es mucho mejor para atender al público joven que Facebook.
En pocas palabras, Facebook quiere adoptar el mismo enfoque que recientemente impulsó en su plataforma hermana: la TikTok-ificación de Instagram. Pero Facebook está tratando de competir con TikTok no sólo ajustando el algoritmo de contenido inherente, sino también apuntando a hacer de la mensajería una parte central de la experiencia de consumo de contenido. Y para ello, la compañía deshará un paso audaz que dio hace ocho años cuando separó la experiencia central de mensajería en Facebook y la escindió en una plataforma separada llamada Messenger. Curiosamente, la decisión se tomó para aprovechar la creciente ola de servicios de mensajería directa, liderada por WhatsApp, que pronto pasó a manos de Facebook. Meta pretende volver a integrar Messenger en Facebook colocando un botón de mensajería en la parte superior. Como parte del rediseño, Facebook está empujando a los Grupos a un panel que se encuentra a la izquierda del Feed principal.
También se está trabajando en un proyecto conocido internamente como "Mr. T" que da a los usuarios el control sobre un Feed cronológico, con preferencias de clasificación para los grupos, páginas y cuentas que siguen. Como se destaca en la nota filtrada, las tres áreas principales de la visión del "motor de descubrimiento" para Facebook son impulsar el éxito de Reels, hacer un sistema de "recomendaciones de clase mundial" y aprovechar el potencial de compartir basado en mensajes. Vale la pena señalar aquí que el memorándum interno no nombra a TikTok, pero la dirección general en la que Alison quiere llevar a Facebook suena muy parecida a la plataforma de intercambio de vídeos propiedad de Bytedance. La nota señala que Stories ha sido un experimento exitoso, y ha demostrado ser una experiencia de aprendizaje, ya que al público principal de la compañía le gusta compartir actualizaciones visuales. Sería interesante ver cómo Facebook pasa de ser un centro de conectividad social a una plataforma con muchas recomendaciones de vídeo.