Estados Unidos envía armas pesadas a Ucrania después de que un aliado de Putin amenace con una guerra mundial


Un funcionario del gobierno ucraniano agradeció públicamente el envío de armas "pesadas" por parte de Estados Unidos a su país. El mensaje se produjo un día después de que el presidente bielorruso Alexander Lukashenko, aliado incondicional del presidente ruso Vladimir Putin, advirtiera que los esfuerzos internacionales para reforzar la seguridad de Ucrania podrían desembocar en una "guerra mundial a gran escala."


El ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, tuiteó que había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, "para agradecer a Estados Unidos su férreo apoyo a Ucrania". También dijo que "[m]ás armas, incluidas las pesadas, se dirigen a Ucrania mientras Rusia continúa sus devastadores ataques en el Donbás."


Aunque Kuleba no especificó las armas, Estados Unidos ha aumentado recientemente la cantidad de armamento que ha estado enviando a Ucrania. La semana pasada, el Senado aprobó un paquete de ayuda de 40.000 millones de dólares para Ucrania que, según The Washington Post, incluye casi 20.000 millones de dólares en fondos del Pentágono para enviar armas adicionales al país. El lunes, The New York Times informó que recientemente habían llegado a Ucrania obuses M777 de fabricación estadounidense, que el periódico calificó como "las armas más letales que Occidente ha proporcionado hasta ahora".



Durante una conferencia de prensa el lunes, el Secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, también dijo que Estados Unidos y otros 19 países se habían comprometido a proporcionar a Ucrania más ayuda militar, incluyendo armas de alta tecnología.



El anuncio de Austin se produjo el mismo día en que el medio de comunicación estatal bielorruso Belta informó de que Lukashenko había enviado una carta al Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, en la que advertía de la injerencia internacional en Ucrania.


Al parecer, Lukashenko escribió que Bielorrusia "pide a los países del mundo que se unan y eviten que el conflicto regional en Europa se convierta en una guerra mundial a gran escala".


Mientras que muchos otros países europeos han apoyado públicamente a Ucrania al tiempo que han condenado a Putin por invadir el país, Bielorrusia ha mantenido su posición de aliado cercano al Kremlin. Lukashenko había guardado silencio sobre la guerra -aparte de algunas críticas veladas- hasta que se hizo público el contenido de la carta del lunes.


Lukashenko también había pedido previamente el fin del conflicto y dijo que Bielorrusia estaba trabajando para negociar la paz entre Rusia y Ucrania durante una entrevista con Associated Press a principios de mayo.


"No aceptamos categóricamente ninguna guerra. Hemos hecho y estamos haciendo todo lo posible para que no haya una guerra. Gracias a su servidor, es decir, a mí, han comenzado las negociaciones entre Ucrania y Rusia", dijo.


Entradas que pueden interesarte