Visión general de la alopecia areata
La alopecia areata es una enfermedad que se produce cuando el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos y provoca la caída del cabello. Los folículos pilosos son las estructuras de la piel que forman el pelo. Aunque el pelo puede perderse en cualquier parte del cuerpo, la alopecia areata suele afectar a la cabeza y la cara. El pelo suele caerse en pequeños parches redondos del tamaño de una moneda de 25 centavos, pero en algunos casos la pérdida de pelo es más extensa. La mayoría de las personas que padecen la enfermedad están sanas y no presentan otros síntomas.
La evolución de la alopecia areata varía de una persona a otra. Algunas tienen episodios de pérdida de cabello durante toda su vida, mientras que otras sólo tienen un episodio. La recuperación también es imprevisible, ya que el cabello vuelve a crecer completamente en algunas personas pero no en otras.
No existe una cura para la alopecia areata, pero hay tratamientos que ayudan a que el pelo vuelva a crecer más rápidamente. También existen recursos para ayudar a las personas a enfrentarse a la caída del cabello.
¿Quiénes padecen alopecia areata?
Cualquiera puede padecer alopecia areata. La padecen por igual hombres y mujeres, y afecta a todos los grupos raciales y étnicos. Puede aparecer a cualquier edad, pero la mayoría de las personas la padecen en la adolescencia, la veintena o la treintena. Cuando se presenta en niños menores de 10 años, suele ser más extensa y progresiva.
Si tiene un familiar cercano con la enfermedad, puede tener un mayor riesgo de padecerla, pero para muchas personas no hay antecedentes familiares. Los científicos han relacionado varios genes con la enfermedad, lo que sugiere que la genética desempeña un papel en la alopecia areata. Muchos de los genes que han encontrado son importantes para el funcionamiento del sistema inmunitario.
Las personas que padecen ciertas enfermedades autoinmunes, como la psoriasis, la enfermedad tiroidea o el vitíligo, son más propensas a padecer alopecia areata, al igual que quienes padecen afecciones alérgicas como la fiebre del heno.
Es posible que el estrés emocional o una enfermedad provoquen alopecia areata en personas de riesgo, pero en la mayoría de los casos no hay un desencadenante evidente.
Tipos de alopecia areata
Existen tres tipos principales de alopecia areata:
Alopecia areata en parches. En este tipo, que es el más común, la pérdida de cabello se produce en uno o varios parches del tamaño de una moneda en el cuero cabelludo o en otras partes del cuerpo.
Alopecia total. Las personas con este tipo pierden todo o casi todo el pelo del cuero cabelludo.
Alopecia universal. En este tipo, poco frecuente, se produce una pérdida completa o casi completa del cabello en el cuero cabelludo, la cara y el resto del cuerpo.
Síntomas de la alopecia areata
La alopecia areata afecta principalmente al cabello, pero en algunos casos también hay cambios en las uñas. Las personas que padecen la enfermedad suelen estar sanas y no presentan otros síntomas.
Cambios en el cabello
La alopecia areata suele comenzar con la pérdida repentina de parches redondos u ovalados de pelo en el cuero cabelludo, pero puede verse afectada cualquier parte del cuerpo, como la zona de la barba en los hombres, o las cejas o pestañas. Alrededor de los bordes de la mancha, suelen aparecer pelos cortos y rotos o "signos de exclamación" que son más estrechos en su base que en su punta. No suele haber signos de sarpullido, enrojecimiento o cicatrices en las manchas desnudas. Algunas personas dicen que sienten hormigueo, ardor o picor en las zonas de la piel justo antes de que se caiga el vello.
Cuando se desarrolla un parche desnudo, es difícil predecir lo que ocurrirá después. Las posibilidades incluyen:
El pelo vuelve a crecer en pocos meses. Puede parecer blanco o gris al principio, pero puede recuperar su color natural con el tiempo.
Aparecen más zonas sin pelo. A veces, el pelo vuelve a crecer en la primera zona mientras se forman nuevas zonas sin pelo.
Los parches pequeños se unen para formar otros más grandes. En raras ocasiones, se acaba perdiendo el pelo de todo el cuero cabelludo, lo que se denomina alopecia total.
Existe una progresión hasta la pérdida completa del vello corporal, un tipo de la enfermedad llamado alopecia universal. Esto es poco frecuente.
En la mayoría de los casos, el pelo vuelve a crecer, pero puede haber episodios posteriores de pérdida de cabello.
El cabello tiende a volver a crecer por sí solo de forma más completa en las personas con:
Pérdida de cabello menos extensa.
Edad de aparición más tardía.
No hay cambios en las uñas.
Sin antecedentes familiares de la enfermedad.
Cambios en las uñas
En algunas personas se producen cambios en las uñas, como crestas y hoyos, especialmente en aquellas que tienen una pérdida de cabello más extensa.
Causas de la alopecia areata
En la alopecia areata, el sistema inmunitario ataca por error a los folículos pilosos, provocando una inflamación. Los investigadores no comprenden del todo la causa del ataque inmunitario a los folículos pilosos, pero creen que tanto los factores genéticos como los ambientales (no genéticos) desempeñan un papel.