El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reúne con los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN en Bruselas para una cumbre de dos días en la que se discutirá la guerra en Ucrania.
Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra Rusia después de que los funcionarios encontraran crecientes pruebas de crímenes de guerra rusos. Las acciones del miércoles incluyen sanciones de bloqueo total a la mayor institución financiera de Rusia, a las élites rusas y sus familias, a las principales empresas estatales rusas y la prohibición de nuevas inversiones en la Federación Rusa.
Great to see @MarisePayne in Brussels and reaffirm our resolve to continue holding the Kremlin accountable and pressing for a swift end to its devastating war on Ukraine. We also discussed ongoing AUKUS collaboration and regional security concerns. pic.twitter.com/0nTR5G9FiY
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) April 6, 2022
Esto se produce a medida que se descubre más información sobre las atrocidades cometidas en Bucha y otras zonas de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mostró un vídeo gráfico de civiles muertos durante su intervención en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas el martes.
Funcionarios del Pentágono y de la OTAN afirman que las fuerzas rusas se están retirando de las zonas cercanas a Kiev para reabastecerse en Bielorrusia antes de volver a desplegarse en otros lugares del este y el sur de Ucrania, incluida la región de Donbás.
Blinken se reúne con el ministro de Asuntos Exteriores australiano y el jefe de la OTAN
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, y la Ministra de Asuntos Exteriores de Australia, Marise Payne, discuten las formas de responsabilizar a Rusia por su guerra en Ucrania, así como los esfuerzos mutuos para proporcionar asistencia de seguridad a Ucrania.
Ambos hablaron también de las formas de garantizar la paz y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico, destacando el progreso de la alianza AUKUS con el Reino Unido.
Antes de su reunión, Payne dijo que éste es un "momento crítico" para que socios como Australia y Estados Unidos estén "estrechamente unidos en respuesta a las acciones de estados autoritarios que son insostenibles, inaceptables, violaciones ilegales completas, violaciones al por mayor del derecho internacional y de la Carta de las Naciones Unidas".
Blinken también se reunió con el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Ambos intercambiaron su agradecimiento y reconocimiento por el liderazgo del otro en el apoyo a Ucrania y el fortalecimiento de las alianzas.
Lockstep coordination among @NATO Allies has been key in our response to Russia’s invasion of Ukraine. @SecBlinken thanked @JensStoltenberg for his commitment and leadership as @NATO Secretary General. #ForMin pic.twitter.com/ZFm6vfgCe1
— US Mission to NATO (@USNATO) April 6, 2022
"El liderazgo de Estados Unidos ha sido excepcional y es indispensable, y eso es de gran importancia cuando nos enfrentamos a una situación muy peligrosa con la guerra en curso en Ucrania", dijo Stoltenberg.
Blinken dijo que la OTAN se encuentra en un "periodo de tremenda importancia" para el futuro de la alianza "no sólo en lo que respecta a la agresión rusa contra Ucrania", sino a un concepto estratégico más amplio para abordar los futuros retos a los que se enfrentará la alianza.
"Así que este es un momento importante para que nos reunamos para seguir haciendo el trabajo previo a la cumbre, el nuevo Concepto Estratégico, el trabajo con nuevos socios, todo lo cual haremos en los próximos dos días", dijo.
Stoltenberg y Blinekn se sentarán después con los ministros de Asuntos Exteriores de la OTAN y de Asia-Pacífico para abordar "las ramificaciones globales de la crisis en Ucrania y cómo vamos a trabajar juntos en diferentes áreas con nuestros socios de Asia-Pacífico".