La compañía petrolera Shell declaró el martes que dejará de comprar petróleo ruso y destinará los beneficios restantes del petróleo que ya ha comprado a crear un fondo para los ucranianos.
La compañía dijo que trabajaría con socios de ayuda y agencias humanitarias para determinar dónde se pueden distribuir mejor los fondos para "aliviar las terribles consecuencias que esta guerra está teniendo en el pueblo de Ucrania", dijo la compañía en un comunicado.
Mientras el conflicto entre Rusia y Ucrania entra en su duodécimo día, los precios del crudo siguen disparándose sin que haya señales de que vayan a frenarse. Las exportaciones rusas representan en general alrededor del 12% del comercio mundial de petróleo, y mientras las empresas internacionales cortan sus vínculos con el país, los conductores estadounidenses ven cómo se disparan los precios en los surtidores.
Shell dijo que dejaría de comprar petróleo ruso después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, criticara recientemente a la compañía por comprar el petróleo "discretamente".
"Una pregunta a Shell: ¿el petróleo ruso no huele [como] sangre ucraniana para ustedes?", preguntó en Twitter. "Pido a todas las personas conscientes de todo el mundo que exijan a las empresas multinacionales que corten todos los lazos comerciales con Rusia".
El director general de Shell, Ben van Beurden, dijo en un comunicado que la compañía iniciaría una retirada gradual de su participación en todos los hidrocarburos rusos, incluyendo el petróleo crudo, los productos petrolíferos, el gas y el gas natural licuado, en línea con "la nueva orientación del gobierno."
"Somos muy conscientes de que nuestra decisión de la semana pasada de comprar un cargamento de crudo ruso para ser refinado en productos como la gasolina y el gasóleo -a pesar de haber sido tomada teniendo en cuenta la seguridad de los suministros- no fue la correcta y lo lamentamos", dijo Beurden.
También dijo que Shell no renovará los contratos a plazo con Rusia y que los eliminará de su cadena de suministro de petróleo. La empresa cerrará las estaciones de servicio y las operaciones de combustibles y lubricantes para la aviación en Rusia, lo que comenzará inmediatamente. Pero debe "considerar muy cuidadosamente la manera más segura de hacerlo", dijo el CEO.
"Se trata de un reto complejo. Cambiar esta parte del sistema energético requerirá una acción concertada de los gobiernos, los proveedores de energía y los clientes, y la transición a otros suministros energéticos llevará mucho más tiempo", añadió Beurden.
El nivel actual de existencias de crudo es aproximadamente un 15% inferior al de finales de febrero, según la AAA. A medida que el conflicto continúe, es probable que los mercados del petróleo sigan aumentando los precios debido al riesgo de una posible interrupción de los ajustados suministros mundiales de petróleo, añadió AAA.
Mientras tanto, el crudo Brent, referencia internacional, alcanzó 139,13 dólares durante la noche, su nivel más alto desde julio de 2008. La media estadounidense del galón de gasolina superó los 4 dólares el domingo, según la AAA. En sólo una semana, el precio del galón de gasolina aumentó 45 centavos y ha subido 62 centavos con respecto a hace una semana.