One-Punch Man es la verdadera secuela de Dragon Ball

 


Dragon Ball sentó las bases de todo el género shonen, y el único manga que innovó esa fórmula para los tiempos modernos es One-Punch Man.


Considerado por muchos como el padre fundador del manga shonen moderno, Dragon Ball es un hito en el género que ha influido en innumerables obras, entre ellas One-Punch Man. El manga creado por One e ilustrado por Yusuke Murata, sin embargo, tiene el mérito de invertir los estereotipos del shonen, haciendo avanzar el género hacia un enfoque más contemporáneo, y demostrando así ser el verdadero sucesor espiritual de Dragon Ball.


Creado por Akira Toriyama, Dragon Ball comenzó a publicarse en 1984 en la Weekly Shonen Jump y terminó en 1995 con 42 volúmenes y 519 capítulos. Toriyama se inspiró en la novela clásica china Viaje al Oeste y en las películas de kung-fu de Hong Kong de las que era fan. Dragon Ball es el tercer manga más vendido de la historia, con una media de ventas por volumen superior a la de cualquier otro, con la única excepción de Demon Slayer. Sin embargo, el verdadero legado de Dragon Ball es el éxito sin precedentes que tuvo la franquicia en todo el mundo. El manga y su adaptación al anime son los responsables de popularizar la cultura pop japonesa en todo el mundo en los años 80 y 90, y ningún otro manga tuvo el mismo impacto en la cultura popular que Dragon Ball.


Las siguientes obras que alcanzaron cotas similares de ventas y popularidad, como One Piece (el manga más vendido de todos los tiempos), Naruto y Bleach, siguieron muchos de los mismos tropos narrativos, partiendo de la base de Toriyama. Un concepto clave en el manga shonen es el proceso de crecimiento del protagonista o protagonistas, que tienen que superar constantes retos para hacerse más fuertes. Aunque los escenarios son completamente diferentes, todas las obras mencionadas anteriormente siguen este mismo patrón, ya sea sobre piratas, ninjas o shinigami. Pueden considerarse sucesoras de Dragon Ball en el sentido de que impulsaron el crecimiento del género, pero no lo revolucionaron de ninguna manera como lo hizo Toriyama. Es comprensible que sea difícil desviarse de una fórmula tan exitosa, por lo que los mangaka centraron su creatividad en otros aspectos. Sin embargo, hay una excepción. Al jugar inteligentemente con los estereotipos del shonen, One-Punch Man creó la primera innovación real de las últimas tres décadas en el género.



Creado por One como un webcomic al principio, y luego convertido en un exitoso manga con la ayuda de Yusuke Murata, One-Punch Man cuenta la historia de Saitama, un héroe profesional tan poderoso que puede acabar con una pelea de un solo golpe. Esta sencilla premisa es una inversión total de la fórmula del shonen: Saitama no tiene que hacerse más fuerte a lo largo de la serie, porque ya tiene el poder definitivo. No entrena y no lucha contra los enemigos, su peor enemigo es en realidad la apatía que le produce la falta de desafíos. Mientras que héroes como Goku, Naruto o Luffy están siempre motivados y llenos de entusiasmo, Saitama es todo lo contrario: a menudo repite que es un héroe "sólo por afición", aunque este distanciamiento esconde su fuerte sentido de la justicia. Sin embargo, One-Punch Man sigue aprovechando los mejores aspectos del género shonen: hay muchos héroes que luchan contra villanos y monstruos, y sus reñidas batallas son a menudo el centro del manga. Sin embargo, cada vez que aparece Saitama, es como leer un cómic completamente diferente.


One Punch-Man ofrece a sus lectores las batallas de alto octanaje y los personajes exagerados que esperaban del manga shonen. Sin embargo, al dar la vuelta a los estereotipos del género, One-Punch Man creó su primera evolución real en décadas, demostrando ser en ese sentido el verdadero sucesor de Dragon Ball.


Entradas que pueden interesarte