El Comité Paralímpico Internacional (IPC) ha decidido permitir que los atletas rusos compitan, aunque con algunas restricciones.
En un comunicado publicado el miércoles, el IPC anunció que los atletas rusos y bielorrusos seguirán compitiendo en los Juegos Paralímpicos de Invierno de Pekín 2022. Sin embargo, no representarán a sus países y serán catalogados como "atletas neutrales" y competirán bajo la bandera paralímpica general. Los atletas de esas naciones tampoco serán incluidos en el medallero si ganan una prueba.
"El IPC organizará una Asamblea General extraordinaria en 2022 para votar si el cumplimiento de la tregua olímpica es un requisito de afiliación y si se suspende o se pone fin a la afiliación del Comité Paralímpico Ruso y del Comité Paralímpico de Bielorrusia", dijo la organización. "El IPC no celebrará ningún evento en Rusia o Bielorrusia hasta nuevo aviso".
En una declaración separada, el presidente del IPC, Andrew Parsons, dijo que la decisión tomada por la organización era la más dura que podía proporcionar sin romper su constitución. Por ello, el IPC decidió establecer reglas duras contra los atletas, pero permitiéndoles competir.
"A la hora de decidir qué acciones debía tomar el IPC, era fundamental que trabajáramos dentro del marco de nuestra nueva constitución para mantenernos políticamente neutrales y dentro del Manual del IPC, las normas y reglamentos que rigen el Movimiento Paralímpico", explicó.
La decisión de permitir que los atletas rusos y bielorrusos compitan en los Juegos Paralímpicos se corresponde igualmente con lo recomendado por el Comité Olímpico Internacional (COI). En una declaración de febrero, el COI sugirió que se prohibiera a los atletas de ambos países participar en sus eventos. Sin embargo, el COI reconoció que algunas organizaciones, como el IPC, no podrían hacerlo por razones legales.
"La JE del COI insta encarecidamente a las federaciones deportivas internacionales y a los organizadores de eventos deportivos de todo el mundo a que hagan todo lo que esté en su mano para garantizar que ningún atleta o funcionario deportivo de Rusia o Bielorrusia pueda participar con el nombre de Rusia o Bielorrusia", según la organización.
"Los nacionales rusos o bielorrusos, ya sea como individuos o equipos, deben ser aceptados sólo como atletas neutrales o equipos neutrales. No deben exhibirse símbolos, colores, banderas o himnos nacionales".
Las restricciones impuestas a los atletas rusos son las últimas que afectan al mundo del deporte en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Newsweek informó anteriormente de que Rusia ha sido suspendida de la Federación Internacional de Tenis (ITF) junto con Bielorrusia. Las dos naciones también fueron excluidas de las competiciones internacionales afiliadas a la organización.
"La ITF sigue en estrecho contacto con la Federación de Tenis de Ucrania y se solidariza con el pueblo ucraniano", escribió el organismo deportivo.
La Liga Nacional de Hockey (NHL) también anunció recientemente la ruptura de relaciones comerciales con empresas rusas no reveladas. La organización profesional de hockey sobre hielo también anunció que Rusia ya no será tenida en cuenta para albergar eventos de la liga, al tiempo que publicó en apoyo de sus jugadores rusos.