Crisis de Ucrania: Estados Unidos advierte que el gasoducto Nord Stream 2 podría desaparecer




Estados Unidos ha amenazado con detener la apertura de un gasoducto clave que enviaría gas ruso a Europa Occidental, si Rusia invade Ucrania.


Nord Stream 2 iría de Rusia a Alemania, y el jueves funcionarios de Berlín dijeron que el proyecto podría enfrentarse a sanciones si Rusia ataca.


Los aliados occidentales dicen que atacarán la economía de Rusia si invade, y los últimos comentarios señalan un endurecimiento de su postura sobre el lucrativo gasoducto.


Rusia niega que esté planeando un ataque.


Pero la concentración de decenas de miles de tropas rusas en las fronteras de Ucrania en las últimas semanas ha avivado las tensiones y aumentado el temor a una invasión.


"Quiero ser muy claro: si Rusia invade Ucrania de una forma u otra, Nord Stream 2 no seguirá adelante", dijo el portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, a NPR.


Pero añadió que "no iba a entrar en los detalles" de cómo se detendría, y siguen existiendo dudas sobre si Estados Unidos tendría el poder de cancelar el proyecto.


"Trabajaremos con Alemania para garantizar que no siga adelante", dijo Price.


Mientras que EE.UU. insistió en que detendría por completo la apertura del oleoducto, Alemania sólo dijo que no descartaría imponer sanciones al proyecto.




La ministra de Asuntos Exteriores del país, Annalena Baerbock, dijo en el Parlamento que los aliados occidentales estaban "trabajando en un fuerte paquete de sanciones" que cubriera aspectos "incluyendo el Nord Stream 2".


Pero añadió que prefería "continuar el diálogo" con Moscú.


Sus comentarios se produjeron después de que la embajadora alemana en Estados Unidos, Emily Haber, tuiteara que "nada quedará fuera de la mesa, incluido el Nord Stream 2" si Rusia violaba "la soberanía de Ucrania".


La construcción del gasoducto de 1.225 km ha tardado cinco años y ha costado 11.000 millones de dólares. El proyecto energético, que discurriría bajo el Mar Báltico, está diseñado para duplicar las exportaciones de gas ruso a Alemania.


Pero todavía no ha empezado a funcionar, ya que los reguladores dijeron en noviembre que no cumple la legislación alemana y suspendieron su aprobación.


Las principales empresas europeas han realizado grandes inversiones en Nord Stream 2, que dirige el ex canciller Gerhard Schröder. Pero muchos grupos se oponen al plan.


Los ecologistas se preguntan cómo encajará con los esfuerzos alemanes para reducir las emisiones y hacer frente al cambio climático provocado por el hombre, mientras que los políticos nacionales y extranjeros temen que pueda aumentar la dependencia de Europa de la energía rusa.


El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha calificado el gasoducto de "arma geopolítica peligrosa".


Movimientos diplomáticos

Las amenazas sobre Nord Stream 2 se produjeron tras una jornada de maniobras diplomáticas el miércoles.


Estados Unidos rechazó la demanda clave de Rusia de impedir que Ucrania se una a la alianza militar de la OTAN, al tiempo que ofreció a Moscú una "vía diplomática seria".


El presidente Vladimir Putin está evaluando las propuestas, según su portavoz.


Las propuestas no se harán públicas, pero el Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que el documento dejaba claros sus "principios básicos", incluida la soberanía de Ucrania y su derecho a elegir formar parte de alianzas de seguridad como la OTAN.


El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, dijo que la respuesta formal no aborda la "principal preocupación" de Rusia sobre la expansión de la alianza. Pero sí dijo que "da esperanzas de que se inicie una conversación seria" sobre cuestiones secundarias, y añadió que el Presidente Putin decidirá cómo responder.


Por otra parte, los diplomáticos de Rusia, Ucrania, Francia y Alemania reafirmaron su compromiso con el acuerdo de alto el fuego vigente en Ucrania, en el que los rebeldes apoyados por Rusia se han apoderado del territorio de la región oriental de Donbás.


Las cuatro naciones siguen apoyando el alto el fuego "independientemente de las diferencias sobre otros temas" relacionados con los acuerdos de Minsk de 2015, según un comunicado publicado por la presidencia francesa. El grupo tiene previsto reunirse de nuevo dentro de dos semanas en Berlín.


El presidente Joe Biden tiene previsto hablar con el presidente de Ucrania más tarde el jueves. También se reunirá con el canciller alemán Olaf Scholz el 7 de febrero para hablar de la situación de Ucrania, según la Casa Blanca.




Entradas que pueden interesarte