El presidente Joe Biden ha afirmado que los alborotadores que asaltaron el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021 "clavaron un puñal en la garganta de Estados Unidos y de la democracia estadounidense".
En un discurso televisado con motivo del primer aniversario de los hechos, Biden dijo que acudieron "con rabia", y "al servicio de un hombre".
Acusó a su predecesor, Donald Trump, de difundir "una red de mentiras" que condujo al ataque contra el edificio del Congreso.
Los investigadores han detenido hasta ahora a 725 sospechosos en relación con los disturbios.
"Aquellos que asaltaron este Capitolio y aquellos que instigaron esta incidencia, sostuvieron una daga en la garganta de Estados Unidos y de la democracia estadounidense", ha dicho Biden en el Statuary Hall, una sección del complejo del Capitolio que fue atravesada por los alborotadores.
"Vinieron aquí con rabia, no al servicio de América, sino al servicio de un hombre".
"El ex presidente de los Estados Unidos de América ha creado y difundido una red de mentiras sobre las elecciones de 2020... Su ego magullado le importa más que nuestra democracia o nuestra constitución".
El mandatario estadounidense también advirtió que las amenazas a la democracia estadounidense "no han disminuido"
El 6 de enero de 2021, los partidarios de Trump irrumpieron en el edificio mientras el Congreso se reunía para certificar la victoria de Biden en las elecciones presidenciales. Las imágenes de los legisladores estadounidenses acobardados por la turba en la galería de la Cámara de Representantes esa tarde conmocionaron al mundo.
Trump había instado a los manifestantes en un mitin frente a la Casa Blanca poco antes a marchar "pacíficamente" hacia el Congreso, pero también les animó a "luchar" y agitó a la multitud con afirmaciones sin fundamento de fraude electoral masivo en las elecciones que acababa de perder.
Desde Florida, el ex presidente publicó un airado comunicado en el que arremetía contra su sucesor poco después del discurso de Biden. En él, acusaba a Biden de "fracaso" y repetía afirmaciones falsas sobre las elecciones.
Los demócratas, que tienen el control del Congreso de Estados Unidos, tienen previstos otros actos para conmemorar el primer aniversario del atentado. Una comisión de la Cámara de Representantes está llevando a cabo una investigación sobre los disturbios.
La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, presidió un momento de silencio en el hemiciclo. Más tarde, en un testimonio en el pleno del Congreso, elogió a los agentes de policía que defendieron a los legisladores y a otras personas que se refugiaron en el interior mientras se producían los disturbios.
"Los insurrectos no sólo tenían como objetivo el edificio. Su objetivo era la propia democracia", dijo.
Algunos republicanos planean no asistir a los actos conmemorativos del día. El líder del partido en el Senado, Mitch McConnell, encabezará una delegación que asistirá al funeral de un ex senador en Atlanta, Georgia.
El congresista de Florida, Matt Gaetz, y la congresista de Georgia, Marjorie Taylor Greene, dos provocadores miembros de la Cámara de Representantes a favor de Trump, celebraron una conferencia de prensa en el Capitolio anunciada como "respuesta republicana" a los acontecimientos del día.
Repitieron teorías sin fundamento de que el ataque fue alimentado por agentes federales.
El senador republicano Lindsey Graham, en un tuit, acusó a Biden de "politizar descaradamente" los disturbios del 6 de enero.