Mario: Por qué Yoshi es un dinosaurio

 

Mario: Por qué Yoshi es un dinosaurio



Yoshi, de Super Mario World, es uno de los personajes más conocidos de Nintendo. Una entrevista de archivo con Satoru Iwata revela cómo se diseñó Yoshi.


Super Mario World fue el primer juego de Nintendo que introdujo al compañero dinosaurio de Mario, Yoshi, que ayudó al fontanero a rescatar a la princesa Toadstool de las garras de Bowser y sus secuaces. El título de SNES de 1990 se considera a menudo uno de los mejores juegos de la historia y ha consolidado a Yoshi como un personaje fundamental en el universo de Super Mario. A pesar de que Yoshi se estrenó con mucho cariño, el diseño original del dinosaurio come-cáscaras nació en realidad de la necesidad.


Super Mario World fue uno de los dos juegos de lanzamiento de la SNES en Japón (junto con el juego de carreras F-Zero), y Nintendo quería llevar su hardware al límite. El creador de la serie, Shigeru Miyamoto, el director principal, Takashi Tezuka, y el difunto presidente mundial de Nintendo, Satoru Iwata, habían conceptualizado a Yoshi durante el desarrollo de la serie Super Mario Bros. en la NES, pero tuvieron que esperar hasta el procesador de 16 bits de la SNES para darle vida. Incluso con este nuevo hardware, el modelo del personaje de Yoshi no fue una elección estilística. Se creó puramente para que pudiera funcionar en la SNES.


La traducción al inglés de Ask Iwata -una recopilación de entrevistas con el antiguo presidente de Nintendo- reveló que Yoshi tiene el aspecto actual porque es todo lo que Nintendo podía sacar del hardware de SNES. Las consolas retro tenían exponencialmente menos lugares para almacenar información en comparación con los sistemas de juego actuales. Esto limitaba los sprites, o gráficos de mapa de bits, que podían mostrarse en la pantalla a la vez. Nintendo sabía que quería dar a Mario un compañero, pero no había determinado que sería un dinosaurio verde brillante con un caparazón en la espalda hasta que los desarrolladores empezaron a juntar píxeles.


Super Mario World: ¿Por qué Yoshi es un dinosaurio?





Los primeros conceptos de Yoshi muestran que Nintendo estaba experimentando con diseños más realistas para el simpático dinosaurio. Un prototipo de Yoshi muestra incluso que la compañía quería convertirlo en algo parecido a un pterodáctilo bípedo. Un pasaje de Ask Iwata explica que su diseño final se decidió no porque Nintendo quisiera que tuviera el aspecto actual, sino porque era todo lo que la SNES podía soportar.


"La idea de Miyamoto... de hacer que Mario montara en la espalda de Yoshi en Super Mario World surgió de un lugar de funcionalidad. En concreto, la [SNES] no nos permitía mostrar un gran número de sprites... seguidos. Yoshi tiene la forma que tiene para limitar el número de sprites en una fila cuando Mario lo monta. Si miras los diagramas de Yoshi, es fácil ver que fue diseñado puramente desde un lugar de funcionalidad. Hicimos de Yoshi un dinosaurio no porque quisiéramos que Mario montara un dinosaurio, sino porque el espacio que teníamos, en términos de funcionalidad, tenía la forma de un dinosaurio".


Al igual que Yoshi, la estética retro de los juegos icónicos de 8 y 16 bits surgió por necesidad y no por elección estilística. Los desarrolladores de antaño tuvieron que dominar el funcionamiento dentro de los confines de las limitadas capacidades tecnológicas de que disponían. Esto dio lugar a un estilo artístico que no se centraba en la expresión y la belleza, sino en la eficiencia.


Hoy en día, los desarrolladores de juegos pueden elegir si quieren que sus creaciones tengan la apariencia de los juegos retro de 16 bits. Los títulos modernos, como Shovel Knight de Yacht Club Games y Jump King de Nexile, pueden parecer que podrían funcionar en una SNES, pero sus desarrolladores tenían mucha más influencia sobre cómo querían que fueran los colores y las formas de sus diseños. Mientras tanto, Iwata y el equipo de Super Mario World creaban a Yoshi y a todo el Reino Champiñón con las manos atadas a la espalda.



Entradas que pueden interesarte