TRAGEDIA EN DISCOTECA JET SET: 232 FALLECIDOS Y MÁS DE 225 HERIDOS TRAS COLAPSO ESTRUCTURAL EN SANTO DOMINGO

0

 

TRAGEDIA EN DISCOTECA JET SET: 232 FALLECIDOS Y MÁS DE 225 HERIDOS TRAS COLAPSO ESTRUCTURAL EN SANTO DOMINGO

Discoteca con pista de baile colorida e iluminada

Saldo Final de la Peor Catástrofe en un Centro Nocturno Dominicano

Santo Domingo, República Dominicana - 20 de abril de 2025

La capital dominicana continúa de luto tras el devastador colapso del techo de la emblemática discoteca Jet Set ocurrido el pasado 8 de abril. Lo que comenzó como una noche de música y celebración se transformó en la peor tragedia en un centro de entretenimiento en la historia reciente del país caribeño, con un saldo final que supera ampliamente las cifras iniciales.

BALANCE ACTUALIZADO DE VÍCTIMAS

Según los datos oficiales confirmados por las autoridades dominicanas, el desastre ha dejado:

  • Fallecidos confirmados: 232 personas, de acuerdo con el último reporte oficial de la Procuraduría General de la República. Esta cifra incluye 221 personas que fallecieron en el lugar y 11 más que perdieron la vida posteriormente en centros hospitalarios favicon.

  • Personas lesionadas: 225 heridos fueron trasladados a diversos centros médicos de la capital. Aproximadamente dos decenas de ellos continúan hospitalizados, muchos con lesiones graves que incluyen politraumatismos, fracturas múltiples y daños por compresión favicon.

  • Sobrevivientes rescatados: 410 personas lograron ser rescatadas con vida del lugar, muchas de ellas con heridas de diversa consideración favicon.

Multitud en una discoteca con banda en vivo

CRONOLOGÍA DEL INCIDENTE

El accidente estructural ocurrió aproximadamente a las 00:44 de la madrugada del martes 8 de abril, durante la presentación del reconocido merenguero Rubby Pérez, quien lamentablemente falleció en el siniestro junto a uno de sus músicos favicon.

Testimonios recabados indican que momentos antes del colapso, algunos asistentes percibieron sonidos anormales provenientes de la estructura superior:

"Escuchamos crujidos, pero con la música alta nadie prestó atención. Segundos después, todo fue oscuridad y confusión", relató Lady Álvarez, periodista dominicana que llegó a la discoteca solo tres minutos antes del colapso favicon.

La sección central del techo —una estructura con aproximadamente 50 años de antigüedad— cedió repentinamente, afectando a cientos de personas que disfrutaban del concierto en vivo. Algunos asistentes lograron captar con sus teléfonos móviles el momento exacto del colapso favicon.

OPERATIVO DE RESCATE Y ASISTENCIA

Servicios de emergencia evaluando los daños en la discoteca Jet Set

El despliegue de servicios de emergencia incluyó:

  • Decenas de unidades de bomberos de varios distritos
  • Más de 130 ambulancias y vehículos de atención médica
  • Equipos especializados en rescate urbano
  • Maquinaria pesada y drones para la búsqueda de sobrevivientes

Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), coordinó el operativo y declaró: "Logramos, todas las instituciones acá presentes, preservar la vida de 189 personas que pudimos rescatar, pero desafortunadamente un saldo de 221 personas fallecieron en el lugar" favicon.

Las labores de rescate se extendieron por más de 48 horas, hasta que oficialmente se dieron por concluidas el 10 de abril, dando paso a la fase de investigación favicon.

RESPUESTA DEL SISTEMA DE SALUD

Los principales centros médicos de Santo Domingo activaron sus protocolos de emergencia. El Hospital General Docente de la Policía Nacional, el Hospital General de la Plaza de la Salud y el Centro Médico Dominicano recibieron a la mayoría de los heridos.

Las autoridades sanitarias informaron que los bancos de sangre necesitaron refuerzos urgentes, especialmente de tipo O negativo y AB positivo, lo que generó una respuesta masiva de donantes voluntarios.

INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS

Arquitecta explicando la investigación de las causas del colapso

El gobierno dominicano ha conformado una comisión especial de expertos nacionales e internacionales para determinar las causas exactas del colapso. Esta investigación, que se estima durará aproximadamente tres meses, está siendo liderada por Leonardo Reyes Madera, director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE) favicon.

Las investigaciones preliminares se centran en diversos factores:

  • Modificaciones realizadas en la estructura original del edificio
  • Peso adicional por equipos de sonido e iluminación instalados recientemente
  • Posible exceso en la capacidad máxima permitida del local
  • Falta de mantenimiento adecuado de la estructura

Homero Figueroa, portavoz del gobierno, declaró: "El objetivo es entender con precisión qué pasó, para aprender, para mejorar, para prevenir, para proteger y para fortalecer las normas de seguridad" favicon.

MEDIDAS LEGALES Y CAUTELARES

La Procuraduría General de la República (PGR) ha tomado medidas cautelares sobre los bienes del propietario de la discoteca, Antonio Espaillat López, tras recibir informaciones de que estaría realizando acciones para transferir propiedades a su nombre, lo que podría interpretarse como una estrategia para evitar resarcir a las víctimas favicon.

La Dirección de Persecución del Ministerio Público, dirigida por Wilson Camacho, ha puesto en marcha varias "diligencias procesales" sobre las empresas Inversiones E y L SRL y Jet Set Club, así como otras propiedades de Antonio Espaillat como parte de la investigación.

Además, ya se prepara una demanda colectiva contra los responsables de la discoteca. En el ámbito de responsabilidad civil, se estima que deberán indemnizar por muerte injusta a las familias afectadas, así como cubrir gastos médicos, psicológicos y otros daños sufridos por las víctimas sobrevivientes favicon.

IMPACTO COMUNITARIO Y REACCIONES

Pista de baile iluminada con luces LED coloridas

La situación ha conmovido profundamente a la sociedad dominicana. Desde las primeras horas tras el incidente, numerosos familiares buscaron información en hospitales y en centros de orientación habilitados especialmente.

Las redes sociales se convirtieron en herramientas fundamentales de búsqueda, con etiquetas como #DóndeEstás y #SobrevivientesJetSet facilitando la localización de personas.

El presidente Luis Abinader declaró seis días de duelo nacional y anunció una revisión exhaustiva de los protocolos de seguridad en espacios recreativos en todo el país. El mandatario visitó personalmente el lugar de la tragedia y supervisó las labores de rescate favicon.

PERSONALIDADES ENTRE LAS VÍCTIMAS

Entre los fallecidos se encuentran figuras destacadas de la sociedad dominicana:

  • Rubby Pérez: Reconocido cantante de merengue que se encontraba actuando en el momento del colapso.
  • Nelsy Cruz: Gobernadora de la provincia de Montecristi.
  • José Ovidio Maldonado Reyes: Director del Hospital General Docente de la Policía Nacional.
  • Tony Blanco Cabrera: Exbeisbolista de 43 años.

Los restos del merenguero Rubby Pérez fueron expuestos en una funeraria de Santo Domingo y posteriormente trasladados al Teatro Nacional para su funeral, en reconocimiento a su trayectoria artística favicon.

SOLIDARIDAD CIUDADANA

La tragedia ha despertado una ola de solidaridad sin precedentes en la República Dominicana. Cientos de ciudadanos acudieron a donar sangre, y voluntarios organizaron centros de apoyo para familiares. Varias empresas hoteleras ofrecieron alojamiento temporal para familiares de víctimas procedentes de otras provincias.

Profesionales de la salud mental se han movilizado para brindar apoyo psicológico tanto a sobrevivientes como a familiares de las víctimas, reconociendo que el trauma emocional perdurará mucho más allá de las heridas físicas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD FUTURAS

Personal de seguridad supervisando una discoteca llena de gente

A raíz de esta tragedia, el gobierno dominicano ha anunciado una revisión completa de las normativas de seguridad para establecimientos de entretenimiento. Entre las medidas que se están considerando:

  • Inspecciones estructurales obligatorias y periódicas para todos los centros de entretenimiento.
  • Revisión de los protocolos de evacuación y planes de emergencia.
  • Limitación estricta del aforo máximo permitido.
  • Instalación obligatoria de sistemas de alerta temprana para detectar problemas estructurales.
  • Mayor supervisión de las modificaciones realizadas en edificaciones existentes.

Manuel Ramón Herrera Carbuccia, presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACOPROVI), indicó que la institución cuenta "con reputados técnicos" que permitirían conocer lo que ocasionó dicha tragedia, "sin caer en juicios apresurados", y poder fortalecer las normas de seguridad del país favicon.

CONSEJOS DE SEGURIDAD EN LUGARES PÚBLICOS

Persona con camisa de seguridad frente a fondo amarillo

Expertos en seguridad recomiendan:

  • Identificar las salidas de emergencia al ingresar a establecimientos.
  • Prestar atención a señales de alarma como ruidos estructurales inusuales.
  • Evitar lugares con evidencia de sobrecupo.
  • Mantener la calma en situaciones de emergencia y seguir las indicaciones del personal.
  • Verificar que el establecimiento cuente con certificaciones de seguridad vigentes.
  • Reportar a las autoridades cualquier anomalía estructural o de seguridad observada.

COMUNICADO OFICIAL DE JET SET

La discoteca Jet Set emitió un comunicado lamentando la tragedia: "Anoche ocurrió una tragedia que ha golpeado profundamente el corazón de todos los que formamos parte de Jet Set y a todos los dominicanos. La pérdida de vidas humanas deja en un estado de profundo dolor y consternación. En este momento tan difícil, nuestras oraciones están con cada una de las familias afectadas. Compartimos su dolor como si fuera el nuestro, porque también estamos de luto. Estamos colaborando de forma total y transparente con las autoridades competentes para ayudar a las víctimas y esclarecer lo ocurrido" favicon.

CONTEXTO HISTÓRICO DE JET SET

Jet Set fue fundada en 1973 por la empresaria Ana Grecia López como "una nueva casa para los artistas dominicanos". Durante sus 52 años de existencia, se había convertido en un referente cultural de Santo Domingo, especialmente por sus tradicionales "lunes de merengue", que atraían tanto a turistas como a personalidades locales favicon.

En 2023, se produjo un incendio en el lugar que causó daños en parte de su estructura. Poco tiempo después reinició sus operaciones, un hecho que ahora está siendo investigado como posible factor contribuyente a la tragedia favicon.

LECCIONES PARA EL FUTURO

Esta catástrofe se ubica entre las cinco peores tragedias en discotecas del mundo en los últimos 25 años [18](https://www.instagram.