Rubby Pérez (1956-2025): El Legado Inmortal de la Voz Más Alta del Merengue
Por Francis Estevez, Editor CabezaNoticias
La Estrella que Transformó el Merengue Dominicano
Roberto Antonio Pérez Herrera, universalmente conocido como Rubby Pérez,
nació el 8 de marzo de 1956 en Bajos de Haina, provincia de San
Cristóbal, República Dominicana. Su extraordinaria carrera musical, que
abarcó más de cinco décadas, lo consagró como una de las voces más
emblemáticas del merengue dominicano, ganándose el apodo de "La Voz Más Alta del Merengue" gracias a su potente y distintivo registro vocal .
El 8 de abril de 2025, a los 69 años, el mundo de la música latina
perdió a esta leyenda viviente tras el trágico colapso del techo de la
discoteca Jet Set en Santo Domingo, mientras ofrecía una de sus
electrizantes presentaciones .
De Sueños Rotos a Estrella Musical: Los Inicios de una Leyenda
La vida de Rubby Pérez tomó un giro inesperado cuando apenas tenía 15
años. El joven, cuya pasión era convertirse en jugador profesional de
béisbol, sufrió un devastador accidente automovilístico que le fracturó
la pierna derecha, obligándolo a permanecer hospitalizado durante casi
un año y sometiéndolo a dos años de terapia física para recuperar la
movilidad normal .
Durante su recuperación, la música se convirtió en su refugio.
Comenzó a tocar la guitarra, se unió al coro de su iglesia y
posteriormente ingresó al Conservatorio Nacional de Música en Santo
Domingo, donde sentó las bases de lo que sería una carrera musical
extraordinaria .
Ascenso a la Fama: De Corista a Solista Internacional
La carrera profesional de Rubby Pérez despegó en 1978 cuando se unió a
agrupaciones como el Coro de la Sociedad de Orientación Juvenil y Los
Jóvenes de Baní. Posteriormente, formó parte de "Los Pitágoras del
Ritmo" y "Los Hijos del Rey", esta última liderada por Fernando
Villalona, donde comenzó a ganar notoriedad con temas como "Pato Robao" .
Sin embargo, fue entre 1982 y 1986, como vocalista principal de la
orquesta de Wilfrido Vargas, cuando Rubby alcanzó proyección
internacional. Durante este período, contribuyó a popularizar éxitos
como "El Africano", "Volveré", "Cuando Estés Con Él" y "Cobarde
Cobarde", que llevaron el merengue a audiencias globales .
Carrera Solista: Consolidación de un Ícono Musical
En 1987, Rubby Pérez dio el salto a su carrera como solista, lanzando
su álbum debut homónimo que alcanzó el puesto número 15 en la lista
Tropical Albums de Billboard. Este trabajo incluyó éxitos como "Buscando
Tus Besos" y "Dame Veneno", que le valieron discos de oro y platino en
Venezuela .
A lo largo de su carrera solista, Rubby Pérez lanzó numerosos álbumes y sencillos que consolidaron su estatus como uno de los máximos exponentes del merengue. Entre sus éxitos más destacados se encuentran:
- "Enamorado De Ella" (1988) - Alcanzó el puesto #29 en la lista Hot Latin Songs de Billboard
- "Tú Vas a Volar" (2001) - Llegó al puesto #9 en la lista Tropical Airplay
- "Hipocresía"
- "El Perro Ajeno"
- "Así No Te Amarán Jamás"
- "Tonto Corazón"
Su último álbum, "Hecho Está", fue lanzado en 2022, demostrando su vigencia y compromiso con la música hasta sus últimos días .
Discografía Destacada: Un Legado Musical Imperecedero
La extensa discografía de Rubby Pérez es testimonio de su dedicación y pasión por el merengue:
- Buscando tus Besos (1986)
- Simplemente Amor (1988)
- Fiesta para Dos (1988)
- Amores Extraños (1995)
- Ojos (1996)
- No te Olvides (1998)
- Vuelve El Merengue (1999)
- Volando Alto (2001)
- El Cantante (2002)
- Tonto Corazón (2004)
- Dulce Veneno (2007)
- Rubby Genial (2010)
- Hecho Está (2022)
Reconocimientos y Premios: Una Carrera Llena de Galardones
La brillante trayectoria de Rubby Pérez fue reconocida con numerosos premios y distinciones que reflejan su impacto en la música latina:
- Premios Casandra - "Orquesta del Año" y "Merengue del Año" (2005)
- Premios Globo - "Mejor Canción" por "Tú vas a volar" (2000)
- Discos de Oro y Platino en Venezuela por su álbum debut (1988)
- Premios Estrellas - "Artista del Año en Merengue" (2008) y "Regreso Musical del Año" (2012)
- Premio Dominican American National Roundtable - "Lifetime Achievement" (2011)
- Premio Green Woman Film - "Celebridad destacada por su labor humanitaria" (2011)
- Premio Special Congressional Recognition - "Cultural and Social Contributions" (2012)
Además, recibió reconocimientos como la llave de la ciudad de West
New York (2011) y fue honrado por su destacada contribución a la
industria artística y musical (2012) .
Vida Personal: Amor, Familia y Legado
Rubby Pérez estuvo casado con Inés Antonia Lizardo durante 48 años,
desde 1974 hasta el fallecimiento de ella el 15 de octubre de 2022
debido a un cáncer de mama. Con Inés tuvo cuatro hijos: July Alberto,
Zulinka, Yuzzulka y Rubmariel .
En una muestra de honestidad poco común en el mundo del espectáculo,
Rubby reconoció públicamente haber tenido tres hijos fuera de su
matrimonio: Casey (con una mujer colombiana), Bryan (con una mujer
salvadoreña) y Ana (con la diseñadora dominicana Michelle Reynoso). Ana
celebró su 15º cumpleaños en marzo de 2025, apenas un mes antes del
fallecimiento de su padre .
Inés Lizardo, en un acto de extraordinaria generosidad, aceptó y
brindó amor a todos los hijos de Rubby, creando una familia unida a
pesar de las circunstancias. Como el propio Rubby expresó en una
entrevista en 2021: "Es difícil para cualquier mujer aceptar hijos que
un hombre tenga en la calle. Ella los ha aceptado y les ha dado su amor y
su cariño a todos" .
Tras el fallecimiento de Inés, Rubby mantuvo una relación con Leidy Rosario desde 2024 hasta su muerte en 2025 .
El Legado Continúa: Impacto Póstumo
El impacto de Rubby Pérez en la música latina continúa incluso
después de su fallecimiento. Su álbum recopilatorio "Rubby Pérez
¡Grandes Éxitos!" debutó en el puesto número 7 en la lista Tropical
Albums de Billboard tras su muerte, demostrando la perdurable influencia
de su música .
Un Adiós a la Voz Más Alta del Merengue
Rubby Pérez dejó un legado musical incomparable que trasciende generaciones. Su extraordinaria voz, su carisma en el escenario y su capacidad para fusionar el merengue tradicional con influencias contemporáneas lo convirtieron en un embajador cultural de la República Dominicana y en una figura fundamental para la internacionalización del merengue.
Su última presentación antes del trágico accidente en el Jet Set Club
fue el 4 de abril de 2025 en Washington Heights, Nueva York, en el
local La Nueva España .
La música de Rubby Pérez seguirá resonando en pistas de baile, hogares y corazones de millones de personas alrededor del mundo, manteniendo vivo el espíritu de "La Voz Más Alta del Merengue".
Galería de Imágenes
Rubby Pérez cautivando al público con su inconfundible voz
Rubby Pérez junto a su esposa Inés Lizardo, su compañera de vida durante 48 años
Portada de uno de sus álbumes recopilatorios "Grandes Éxitos"
¿Te gustó este artículo? Compártelo en tus redes sociales y mantén vivo el legado de Rubby Pérez, La Voz Más Alta del Merengue.
Etiquetas: Rubby Pérez, merengue dominicano, música latina, biografía, cantante dominicano, La Voz Más Alta del Merengue, Wilfrido Vargas, discografía, premios musicales