La Salud Mental en el Punto de Mira: Por Qué Ahora es una Prioridad en la Política Dominicana
Por el Equipo de Investigaciones de CabezaNoticias | 16 de abril de 2025
Introducción: La salud mental, un tema que ya no se puede ignorar
Hasta hace pocos años, hablar de salud mental en República Dominicana era casi un tabú. Pero todo eso está cambiando. Hoy, la salud mental ocupa un lugar central en las políticas públicas dominicanas. La pandemia de COVID-19, el estrés social, y el aumento de problemas emocionales han forzado al gobierno, medios de comunicación y sociedad a darle la importancia que merece.
Por primera vez en la historia moderna del país, la salud mental dejó de estar en la sombra para pasar al centro de las decisiones políticas.
¿Qué es la salud mental y por qué importa?
La salud mental no solo trata de la ausencia de enfermedades mentales, sino del bienestar emocional, psicológico y social de las personas.
Impacto de la salud mental en la vida diaria
Una buena salud mental permite:
- Tomar mejores decisiones.
- Tener relaciones saludables.
- Ser productivo en el trabajo y la familia.
- Afrontar el estrés y los problemas.
Costos económicos y sociales de descuidar la salud mental
Cuando se descuida este aspecto fundamental, las consecuencias son graves:
Impacto | Consecuencia |
---|---|
Personal | Depresión, ansiedad, adicciones. |
Económico | Pérdida de productividad, más gastos en salud. |
Social | Violencia, delincuencia, desintegración familiar. |
El antes: ¿Cómo trataba la política dominicana la salud mental?
Falta de recursos y estigmatización
Durante décadas, los problemas de salud mental fueron minimizados o
invisibilizados. Las personas con estos problemas eran marginadas o
estigmatizadas. Según un informe del Defensor del Pueblo titulado
"Mentes Sanas, Políticas Enfermas", la República Dominicana carecía de
una política nacional efectiva de salud mental .
Programas limitados y poca visibilidad
Los hospitales y centros públicos tenían muy pocos recursos para atender a pacientes con trastornos mentales. La asignación de recursos económicos para la salud mental era muy baja, menos del 1% de los egresos en atención de salud. Apenas existían campañas educativas o líneas de ayuda.
El cambio de paradigma: La salud mental como prioridad nacional
Hoy la historia es otra. La salud mental es un tema obligado en los planes de gobierno.
Nuevas políticas gubernamentales
Entre las principales acciones recientes destacan:
- La implementación del Plan Nacional de Salud Mental, elaborado por el Ministerio de Salud Pública.
- La creación de campañas de concienciación como "¡Viva la Vida! Yo cuido mi Salud Mental"
.
- Inclusión de la salud mental en el presupuesto nacional.
- El Plan de Respuesta a las Demencias en la República Dominicana 2020-2025
.
El rol del Ministerio de Salud Pública
El Ministerio lidera programas de prevención, atención y recuperación
para personas afectadas. El Ministerio de Salud ha anunciado que la
salud mental será un componente fundamental en la estrategia de Atención
Primaria para 2025, medida que forma parte de los esfuerzos por
modernizar y fortalecer el sistema de salud .
¿Por qué ahora la salud mental está en el centro del debate político?
Aumento de los casos post-pandemia
El COVID-19 dejó secuelas emocionales severas en la población dominicana:
- Aproximadamente el 20% de la población dominicana padece algún tipo
de trastorno mental, siendo la depresión mayor, la ansiedad, el
trastorno bipolar y la esquizofrenia los más comunes
.
- Según datos del Centro de Contacto "Cuida tu Salud Mental", el 63%
de las llamadas recibidas en 2024 estaban vinculadas a la ansiedad, el
47% a la tristeza y el 42% a la angustia
.
- República Dominicana se encuentra entre los 10 países de
Latinoamérica con más alta prevalencia de la depresión: 4.7%, según la
Organización Mundial de la Salud
.
La presión social y mediática
Organizaciones civiles, expertos y medios de comunicación han
impulsado esta causa hasta convertirla en prioridad. El Colegio
Dominicano de Psicólogos (CODOPSI) considera que el país enfrenta una
crisis de salud mental, afectada en gran parte por los trastornos de
depresión y de ansiedad .
Principales proyectos e iniciativas en marcha
Línea de ayuda 24/7
El gobierno implementó una línea telefónica gratuita para asistencia
psicológica. El Centro de Contacto "Cuida tu Salud Mental", impulsado
por la primera dama Raquel Arbaje y ejecutado por el Ministerio de Salud
Pública, ofrece primera ayuda psicológica gratuita e información sobre
los servicios de atención en salud mental disponibles a través del
número 809-200-1400 .
Durante las primeras seis semanas de 2025, este centro recibió más de
540 llamadas de personas entre los 10 y 71 años que buscaban asistencia
psicológica, siendo la ansiedad el principal motivo de llamada en el
63% de los casos .
Nuevos centros de atención psicológica
Se están abriendo más centros comunitarios con servicios de salud mental, especialmente en zonas vulnerables. El Ministerio de Salud ha destacado las acciones que se realizan para contribuir con el bienestar de la salud mental de la población, entre ellas las atenciones brindadas a más de 15,000 personas a través del centro de contacto Cuida tu Salud Mental, desde su puesta en funcionamiento