Energías Renovables en República Dominicana: Proyectos Innovadores para 2025

0

Energías Renovables en República Dominicana: Proyectos Innovadores para 2025

Por Francis Estevez, Editor CabezaNoticias

Introducción

República Dominicana está dando pasos firmes hacia un futuro energético sostenible. Con una meta ambiciosa del 25% de energía renovable en su matriz para 2025, el país se posiciona como líder regional en la transición hacia fuentes limpias. Este compromiso no es solo una declaración de intenciones, sino una realidad en construcción que está transformando el panorama energético dominicano y estableciendo un precedente para toda la región del Caribe.

Según datos oficiales, al cierre de 2024, las energías renovables ya representaban el 23.32% de la capacidad instalada total del país, lo que supone un incremento superior al 137% en comparación con 2020 favicon. Este avance significativo coloca a República Dominicana en una posición privilegiada para alcanzar su meta del 25% para 2025, consolidando su liderazgo en sostenibilidad energética en la región caribeña.

Avances Actuales y Metas

La capacidad instalada de energías renovables en República Dominicana alcanzó 1,396 MW al cierre de 2024, cubriendo el 23.32% de la demanda eléctrica nacional favicon. Esta capacidad se distribuye entre diferentes fuentes renovables, incluyendo solar, eólica y biomasa, demostrando la diversificación de la matriz energética del país.

Según Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), República Dominicana estaba en vías de alcanzar un 21% de energía renovable para finales de 2024, con el objetivo de llegar al 25% en 2025 y al 30% en 2030 favicon. Este progreso es resultado de una colaboración efectiva entre el sector público y privado, que ha permitido impulsar iniciativas sostenibles y atraer una creciente inversión extranjera.

Mapa de energías renovables en República Dominicana Mapa de la capacidad instalada de energías renovables en República Dominicana

Tabla 1: Evolución de la Capacidad Instalada de Energías Renovables en República Dominicana

AñoCapacidad Instalada (MW)Porcentaje de la Matriz Energética
202058811.94%
20241,39623.32%
2025 (proyección)>1,50025%
2030 (meta)-30%

Aunque el país enfrenta desafíos para cumplir la meta del 25%, iniciativas como los 27 proyectos solares con almacenamiento en desarrollo y la expansión de parques eólicos demuestran un compromiso claro con la transición energética favicon.

Proyectos Destacados

Energía Solar con Almacenamiento

La Comisión Nacional de Energía está tramitando 27 proyectos de energía solar con una capacidad de almacenamiento de 2,268 MW, que comenzarán a construirse en 2025 favicon. Estos proyectos representan un avance significativo en la integración de tecnologías de almacenamiento en la red eléctrica dominicana.

Una de las medidas implementadas fue la resolución NE-AD-0005-2024 de la Comisión Nacional de Energía, emitida en septiembre de 2024, que dispone que los proyectos solares fotovoltaicos con una capacidad instalada de entre 20 MWac y 200 MWac incorporen sistemas de almacenamiento de energía (BESS). Dichos proyectos deben contar con almacenamiento en baterías equivalente al 50% de su capacidad, con una duración mínima de cuatro horas favicon.

Caso de éxito: Parque Solar Dominicana Azul

Un ejemplo destacado es el parque Solar Dominicana Azul, que dio su primer picazo en diciembre de 2023, marcando un hito significativo en el avance de esta tecnología a nivel local. Esta obra cuenta con una capacidad instalada de hasta 101.152 megavatios pico (MWp), 82.888 megavatios nominal (MWn), y un sistema de almacenamiento con baterías de 24.8 MW y 99.2 megavatios hora (MWh) favicon.

Parque solar en República Dominicana Parque solar con tecnología de almacenamiento en República Dominicana

Hidroeléctrica y Eólica

Según reporta el Organismo Coordinador (OC), las energías renovables en República Dominicana suman 1,475.4 megavatios (MW), distribuidos entre 623.3 MW hidroeléctricos, 417.1 MW eólicos, 405 MW solares y 30 MW de biomasa favicon.

En cuanto a la energía eólica, se han otorgado concesiones definitivas a 12 proyectos, con una capacidad concesionada de 671.55 MW favicon. Estos proyectos se complementarán con nuevas inversiones para duplicar la capacidad renovable para 2028.

La viceministra de Energía y Minas explicó que, como país, la República Dominicana está comprometida con crear un modelo energético inclusivo, resiliente y sostenible que sirva de ejemplo para otros países de características similares, por lo que, en línea con la visión de país, en este 2025 será lanzada la tercera versión de Plan Energético Nacional 2025-2038 favicon.

Tabla 2: Distribución de la Capacidad Instalada por Tipo de Energía Renovable (2024)

Tipo de EnergíaCapacidad Instalada (MW)Porcentaje del Total Renovable
Hidroeléctrica623.342.2%
Eólica417.128.3%
Solar405.027.5%
Biomasa30.02.0%
Total1,475.4100%

Beneficios para las Empresas y Ciudadanos

Ahorro Económico

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) que adoptan energía solar reportan reducciones significativas en sus costos energéticos. La implementación de sistemas solares fotovoltaicos permite a las empresas reducir su dependencia de la red eléctrica convencional, lo que se traduce en ahorros de hasta un 30% en costos energéticos.

Además, el país cuenta con más de 460 MW instalados en techos de residencias, comercios e industrias favicon, lo que demuestra la creciente adopción de energías renovables a nivel de consumidores individuales y pequeñas empresas.

Inversión Extranjera

República Dominicana figura entre los mercados más atractivos para invertir en renovables en Latinoamérica. El país ha avanzado en el ranking global de mercados atractivos para invertir en energías renovables, lo que ha permitido atraer importantes inversiones extranjeras en el sector favicon.

"La inversión en energías renovables en República Dominicana ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, alcanzando alrededor de $341.07 millones" favicon. Este flujo de inversión extranjera no solo contribuye al desarrollo del sector energético, sino que también genera empleos y estimula el crecimiento económico del país.

Inversión en energías renovables Incentivos para la inversión en energías renovables en República Dominicana

Beneficios Regionales

En zonas como el sur dominicano, la energía solar reduce costos y dependencia de hidrocarburos. El Parque Solar Monte Plata, uno de los mayores de su tipo en el Caribe, no solo reduce la dependencia del país de fuentes de energía tradicionales, sino que también genera empleos y reduce los costos de electricidad a largo plazo favicon.

Desafíos y Soluciones

A pesar de los avances, el subsidio a los hidrocarburos sigue siendo un obstáculo significativo para la transición energética en República Dominicana. En 2024, el gobierno destinó RD$17,000 millones para subsidiar los precios internos de los combustibles, una cifra considerablemente mayor que la destinada a impulsar energías renovables favicon.

Para mantener los precios internos de los combustibles congelados, el Estado ha destinado hasta RD$514.4 millones semanales (US$8.3 millones), una cifra que es 2.7 veces más que los RD$190 millones (US$3 millones) previstos originalmente de RD$10,000 millones (US$162,270 millones) para 2025, de acuerdo con el Presupuesto General del Estado favicon.

Soluciones Propuestas

Expertos recomiendan políticas fiscales que incentiven la adopción de tecnologías limpias. Entre las soluciones propuestas se encuentran:

  1. Fideicomisos públicos: República Dominicana estudia modelos de fideicomisos públicos implementados en países como Chile, México, Colombia y Panamá, con el objetivo de adaptarlos a la realidad energética y económica del país favicon.

  2. Licitaciones de energías renovables: El Gobierno prepara los términos y las condiciones para dar a conocer en este 2025 una licitación de energías renovables, que incluirá sistemas de almacenamiento favicon.

  3. Esquemas de financiamiento público-privado: Las autoridades dominicanas exploran esquemas de financiamiento público-privado para acelerar la transición energética y hacer frente a los altos costos asociados con proyectos de energías limpias favicon.

Desafíos y soluciones para las energías renovables Desafíos y potencial para las energías renovables en República Dominicana

Perspectivas Futuras

República Dominicana prevé unos 300 megavatios de almacenamiento en sistemas de baterías operativas hacia el 2027, en la medida que se inyectan más energías renovables y ante el incremento de la demanda y de la estacionalidad en el sistema favicon.

Además, la incorporación de 27 nuevos parques de energía renovable, algunos que ya iniciaron su producción durante 2024 y otros que iniciarán este 2025, aportarán 1,567.47 MW adicionales al sistema energético nacional favicon.

Conclusión

República Dominicana está en ruta a liderar la sostenibilidad energética en el Caribe. Con proyectos innovadores, colaboración público-privada y un marco regulatorio cada vez más favorable, el 2025 podría marcar un hito histórico en la transición energética del país. El compromiso con las energías renovables no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también fortalece la independencia energética, reduce costos operativos para empresas y hogares, y posiciona al país como un referente regional en materia de sostenibilidad.

A medida que avanza hacia su meta del 25% de energías renovables para 2025, República Dominicana demuestra que la transición energética es posible incluso en economías en desarrollo. Los beneficios económicos, ambientales y sociales de esta transformación energética serán fundamentales para el desarrollo sostenible del país en las próximas décadas, consolidando un modelo que podría ser replicado en otras naciones del Caribe y Latinoamérica.