Congreso Nacional concluye debates sobre temas de educación, innovación tecnológica y seguridad social en el diálogo “Parlamentos y Prosperidad 2025”

0
Congreso Nacional: Diálogo “Parlamentos y Prosperidad 2025” | CabezaNoticias

Congreso Nacional concluye debates sobre educación, innovación tecnológica y seguridad social

Por Francis Estevez, Economista y Editor de CabezaNoticias

Congreso Nacional

Congreso Nacional durante el diálogo “Parlamentos y Prosperidad 2025”.

Santo Domingo. El Congreso Nacional concluyó los debates y análisis sobre temas legislativos en el encuentro “Parlamentos y Prosperidad 2025”, realizado con el objetivo de crear aportes a la agenda legislativa en los temas de educación, innovación tecnológica, salud y seguridad social.

El presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, encabezó las diferentes mesas de trabajo, recordando que esta es la primera vez que la República Dominicana es sede de un encuentro de este tipo, como resultado de un acuerdo de colaboración firmado entre la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Senado de la República.

“Este evento parlamentario cuenta con la participación de congresistas de diferentes países, académicos, empresarios y economistas, aportando ideas para seguir fortaleciendo el sistema democrático dominicano”, expresó Ricardo de los Santos.

Temas Abordados en el Diálogo

En la actividad se analizaron los siguientes temas:

  • La implementación de la agenda digital, con un enfoque en inteligencia artificial, calidad educativa y ciberseguridad.
  • Los desafíos en salud pública, laboral y seguridad social, pilares esenciales para el bienestar de nuestras comunidades.
  • El desarrollo de la economía digital, la energía y la producción, como motores del crecimiento económico sostenible y la inclusión social.
  • La necesidad de legislar basado en el conocimiento y la evidencia científica, incorporando la gobernanza anticipatoria para responder a los cambios rápidos y constantes de nuestra era.

Primera Mesa de Trabajo

En la primera mesa de trabajo se analizaron los temas de la agenda digital y la inteligencia artificial, sus impactos y riesgos en las diferentes áreas empresarial y personal; así como sus avances y desafíos en América Latina, especialmente en el sector educativo de la República Dominicana.

La primera ronda fue moderada por la presidenta del Senado del Uruguay, Beatriz Argimón, y contó con la exposición de:

  • Ancell Scheker Mendoza, viceministra del MINERD.
  • Flavio Caiafa, presidente de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación.
  • Alfredo Deluque Zuleta, senador de la República de Colombia (virtual).
  • Kenneth Pugh, senador de Chile.
  • Claudio M. Peguero, embajador, asesor en Asuntos Cibernéticos del MIREX.

Argimón destacó la importancia de abordar la inteligencia artificial, afirmando que debe ser regida por un marco regulatorio que establezca normas sobre ciberseguridad, protección de datos y ciberdelitos.

Salud y Seguridad Social

En el primer encuentro, los presentes debatieron sobre la salud y la seguridad social, moderado por el diputado de la Asamblea de Panamá, Edwin Vergara, y compuesto por asambleístas y empresarios.

Los expositores coincidieron en calificar la seguridad social como un fenómeno sensible para las sociedades, afectando la salud, especialmente el deterioro por envejecimiento.

El presidente del Senado de Chile, José García Ruminot, expresó que la cotización de la seguridad social se basa en un seis por ciento de los ciudadanos cotizantes desde su implementación.

Conclusiones y Reconocimientos

Los trabajos finalizaron con una cuarta mesa que analizó el tema del Parlamento y la legislación basada en el conocimiento científico, dirigida por el presidente del Senado de Chile, José García Ruminot.

En el marco de la celebración del diálogo “Parlamento y Prosperidad 2025”, Ricardo de los Santos junto a los senadores María Mercedes Ortiz y Pedro Catrain, entregaron un reconocimiento al presidente del Banco de Desarrollo para América Latina y el Caribe, Sergio Díaz Granados.