Ciudad del Vaticano, 4 de enero de 2024 - El Vaticano emitió hoy un comunicado para aclarar algunos puntos de la declaración “Fiducia Supplicans” con la que, el pasado 18 de diciembre, quedaron permitidas las bendiciones a parejas homosexuales o en situación “irregular”.
El comunicado, emitido por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, precisó que las bendiciones a estas parejas serán “espontáneas” y no “litúrgicas”.
“La Declaración contiene la propuesta de breves y simples bendiciones pastorales (no litúrgicas ni ritualizadas) a parejas (no a las uniones) irregulares”, alegó el cardenal. Se trata, subrayó, “de bendiciones sin forma litúrgica que no aprueban ni justifican la situación en que se encuentran esas personas”.
El comunicado también señaló que estas bendiciones “deben ser muy breves” y que un ejemplo de una “bendición pastoral” sería la oración “Señor, mira a estos dos hijos tuyos, concedeles salud, trabajo, paz, ayuda mutua.
Libéralos de todo lo que contradice tu Evangelio y concédeles vivir según tu voluntad. Amén”.
La declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe se produce tras las declaraciones y cartas pastorales de Conferencias episcopales y diócesis en las que se insta a sacerdotes a no bendecir a parejas del mismo sexo o en situación irregular.
En uno de los más recientes, la del obispo de Moyobamba (Perú), Rafael Escudero, insta a los sacerdotes de su diócesis a, “ante la falta de claridad del documento”, seguir “la praxis ininterrumpida de la Iglesia hasta la fecha, que es bendecir a toda persona que pida una bendición, y no a las parejas del mismo sexo o en situación irregular”.
Por otro lado, la Santa Sede también ha precisado el procedimiento a seguir en países en los que declararse homosexual es penalizado legalmente con la cárcel y, en algunos casos, con torturas o muerte.
En esos casos, apunta la Congregación, “se entiende que sería imprudente la bendición” y “es evidente que los obispos no quieren exponer a las personas homosexuales a la violencia”.
El comunicado del Vaticano ha sido recibido con reacciones encontradas. Algunos grupos LGBT+ lo han calificado como un “paso adelante” en la aceptación de las personas homosexuales por parte de la Iglesia católica, mientras que otros lo han visto como una medida insuficiente.