Agosto 19 2023, 11:46 PM
Por la redaccion
El próximo domingo 20 de agosto, Ecuador celebrará elecciones presidenciales anticipadas, en medio de un ambiente de violencia y polarización sin precedentes. La convocatoria a estos comicios fue impulsada por el presidente Guillermo Lasso, luego de que la Asamblea Nacional le retirara la confianza, en un contexto de protestas sociales y económicas.
Los principales candidatos a la presidencia son el correísta Andrés Arauz, el derechista Guillermo Lasso y el centrista Yaku Pérez. Arauz, quien fue derrotado por Lasso en las elecciones de 2021, es el favorito para ganar los comicios. Sin embargo, Lasso y Pérez también tienen posibilidades de acceder a la segunda vuelta.
Las elecciones se celebrarán en un contexto de violencia sin precedentes. En las últimas semanas, Ecuador ha sido escenario de manifestaciones y protestas sociales, que han dejado un saldo de varios muertos y heridos. La violencia se ha intensificado en los últimos días, con ataques a sedes de partidos políticos y a medios de comunicación.
La polarización política también es un factor que preocupa a los analistas. Las dos principales fuerzas políticas del país, el correísmo y la derecha, se encuentran en un enfrentamiento frontal. Esto ha generado un clima de tensión y desconfianza, que podría dificultar la celebración de elecciones pacíficas.
Las manifestaciones y protestas sociales que se han registrado en Ecuador en las últimas semanas han sido impulsadas por un amplio espectro de organizaciones, que incluyen movimientos indígenas, campesinos, obreros y estudiantes. Los manifestantes exigen el cumplimiento de los acuerdos firmados con el gobierno en el marco de las protestas de octubre de 2019, la derogación de las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Lasso y la liberación de los presos políticos.
En los últimos días, la violencia se ha intensificado, con ataques a sedes de partidos políticos y a medios de comunicación. El 15 de agosto, un grupo de manifestantes atacaron las oficinas del partido correísta Alianza País, en Quito. El ataque dejó un saldo de varios heridos.
El 17 de agosto, un grupo de manifestantes atacaron las oficinas del canal de televisión Ecuavisa, en Guayaquil. El ataque dejó un saldo de varios heridos y daños materiales.
Polarización política:
El correísmo y la derecha son las dos principales fuerzas políticas de Ecuador. El correísmo es un movimiento político de izquierda que surgió en torno a la figura del expresidente Rafael Correa. La derecha está representada por un conjunto de partidos políticos que se oponen al correísmo.
En las últimas décadas, Ecuador ha vivido un proceso de polarización política, que se ha intensificado en los últimos años. Esta polarización ha dificultado la gestión del gobierno y ha generado un clima de tensión y desconfianza.
Conclusión:
Las elecciones presidenciales anticipadas de Ecuador se celebrarán en un contexto de violencia y polarización sin precedentes. La violencia podría dificultar la celebración de elecciones pacíficas, y la polarización política podría dificultar la conformación de un gobierno estable.