Administración de Biden demanda a Texas por barrera flotante para frenar el paso de migrantes

0
El Departamento de Justicia de Estados Unidos remitió una demanda contra Texas por la instalación de una barrera de boyas en el Río Grande para evitar el paso de migrantes desde México. El Gobierno demócrata asegura que la medida del gobernador republicano Greg Abbott va en contra de la ley federal y atenta contra los derechos humanos. Además de su retirada, Washington pidió la prohibición de medidas similares en el futuro.
Migrantes que intentan entrar en EE.UU. desde México se acercan al lugar donde los trabajadores están montando grandes boyas que se utilizarán como barrera fronteriza a lo largo de las orillas del Río Grande en Eagle Pass, Texas, martes 11 de julio de 2023. © Eric Gay / AP La notificación llegó a las oficinas del Gobierno de Texas el lunes en la noche. El Ejecutivo de Joe Biden presentó una demanda contra ese estado por instalar una barrera de boyas en el Río Grande con el fin de frenar el paso de los migrantes. Washington asegura que el muro flotante fue levantado sin autorización federal. La demanda es una respuesta a la decisión del gobernador republicano Greg Abbott, quien el pasado 14 de julio anunció la instalación de la barrera de más de 1.900 kilómetros de longitud. Su argumento: frenar la migración irregular, a pesar de las críticas de los defensores de derechos humanos. Tras proceder con la medida, el Departamento de Justicia mandó una solicitud a Texas para retirar las boyas de manera voluntaria, pero el estado no cedió y prometió luchar en los tribunales para preservarlas. The US Justice Department sues Texas over floating barriers installed by the state in the Rio Grande river to block migrants crossing from Mexico https://t.co/GaEFonqr3U pic.twitter.com/VJeSEbl2N8 — Reuters (@Reuters) July 25, 2023 Abbott culpa al presidente Joe Biden por la cantidad de migrantes que cruzan la frontera sin autorización, un alegato que repitió este martes 25 de julio tras la notificación de la demanda. “Biden se niega a hacer cumplir las leyes federales que prohíben los peligrosos cruces fronterizos ilegales entre los puertos de entrada. Hasta que Biden cumpla con su deber constitucional de hacer cumplir esas leyes, Texas se esforzará por hacerlo”, aseveró el gobernador de Texas a través de su cuenta de Twitter y en una carta que envió al presidente Biden. "Es flagrantemente ilegal" El Departamento de Justicia de EE. UU. lo ha dejado claro: la barrera de boyas plantea preocupaciones humanitarias y ambientales, por eso pide a los tribunales federales en Texas que exijan su retiro. El Gobierno regional de Texas ha acompañado las boyas con vallas de alambre de púas. Una medida más en su política antimigratoria conocida como Operación Lone Star, que empieza a recibir críticas incluso dentro del estado conservador. Las acusaciones de violaciones a los DD. HH. de los migrantes por parte de las autoridades de Texas son varias, quizás una de las más llamativas fue la negativa de las autoridades fronterizas a dar agua a las personas que cruzan la frontera bajo 37 grados centígrados. También han circulado por redes sociales imágenes de los guardias fronterizos gritando a los migrantes. “Hay muchas formas de demostrar que lo que Texas está haciendo en estos momentos es flagrantemente ilegal”, apuntó David Donatti, abogado de Texas American Civil Liberties Union. Migrantes, uno de ellos un niño, de pie en el Río Grande detrás de alambre de concertina, ya que tratan de entrar en los EE.UU. desde México cerca del sitio donde los trabajadores están montando grandes boyas que se utilizarán como una barrera fronteriza en Eagle Pass, Texas, martes, 11 de julio de 2023. La barrera flotante se está desplegando para impedir que los migrantes entren en Texas desde México.
Migrantes, uno de ellos un niño, de pie en el Río Grande detrás de alambre de concertina, ya que tratan de entrar en los EE.UU. desde México cerca del sitio donde los trabajadores están montando grandes boyas que se utilizarán como una barrera fronteriza en Eagle Pass, Texas, martes, 11 de julio de 2023. La barrera flotante se está desplegando para impedir que los migrantes entren en Texas desde México. © Eric Gay / AP La Administración de Biden afirma que los cruces fronterizos irregulares han disminuido significativamente desde que las nuevas reglas de inmigración entraron en vigor el pasado mayo y que, además de “deshumanizadoras”, estas medidas por parte de Texas son innecesarias. Además de retirarlas, el Gobierno pide a los tribunales que se obligue a las autoridades del estado sureño a prohibir la instalación de nuevas barreras en otras partes del Río Grande. México respalda la demanda contra Texas Tras la presentación de la demanda, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador agradeció al mandatario estadounidense tras calificar la instalación de esas barreras flotantes de “inhumanas”. "Le agradecemos mucho al presidente Biden que haya enviado una demanda contra el gobernador de Texas", apuntó López Obrador durante su conferencia de prensa matutina diaria. Varios analistas políticos ya habían señalado que estas medidas por parte del estado fronterizo podrían dañar las relaciones entre Estados Unidos y su país vecino. El pasado junio, la secretaria de Relaciones Exteriores de México pidió al Gobierno de EE. UU. que retirara las boyas y el alambre de púas. Migrantes que cruzaron el Río Grande desde México caminan junto a grandes boyas desplegadas como barrera fronteriza en el río en Eagle Pass, Texas, miércoles 12 de julio de 2023. Migrantes que cruzaron el Río Grande desde México caminan junto a grandes boyas desplegadas como barrera fronteriza en el río en Eagle Pass, Texas, miércoles 12 de julio de 2023. © Eric Gay / AP “La presencia de la barrera flotante ha provocado protestas diplomáticas por parte de México y corre el riesgo de dañar la política exterior de Estados Unidos”, sostuvo a ‘The New York Times’ Vanita Gupta, fiscal general adjunta. Además, este episodio amenaza con derivar en más choques entre la Administración de Biden y el Gobierno republicano de Texas. Al menos así lo expresó el gobernador texano en su carta, en la que prometió no rendirse. “Texas lo verá en los tribunales, señor presidente”, señaló Abbott al presidente de la nación en un tono desafiante.