Ejecutivos Banreservas resaltan trascendencia de feria Expo Fomenta Pymes 2023

0
Ejecutivos del Banco de Reservas, Banreservas, destacaron la importancia de la feria “Expo Fomenta Pymes 2023”, con el lema “Ponle pilas nuevas a tu negocio”, la cual se enfoca en garantizar asistencia técnica y financiera a los micros, pequeños y medianos empresarios del país. José Liz y Migdalia Guzmán revelaron que las pequeñas y medianas empresas (pymes), tienen la oportunidad de solicitar préstamos con tasas de 12.95 % con plazos de seis meses a dos años. “La feria se extenderá desde el 15 de marzo al 15 de mayo y, además de préstamos, también se impartirán charlas y cursos sobre educación financiera a los ejecutivos de las pymes”, aseguraron Liz y Guzmán durante una entrevista realizada por Tony Rodríguez, en “ El Cafecito” que se difunde por Teleuniverso (canal 29 ), bajo la dirección de Haime Thomas Frías Carela. La presentación de Expo Fomenta Pymes 2023 fue lanzada en una actividad encabezada por Samuel Pereyra, administrador del Banreservas, quien afirmó que la cartera de crédito enfocada a las pymes supera los RD$64,000 millones, equivalentes al 26.5 % del mercado. De acuerdo a Liz y a Guzmán, más de 100 mil clientes en toda la República Dominicana y una cartera de depósito de RD$70,000 millones, con lo cual ocupa el primer lugar de participación del mercado en ese renglón. Y agregaron “durante la feria se sortearán premios de RD$250 mil cada uno y se incluye una pyme de manera general y el otro para una pyme dirigida por una mujer”. “Las pymes interesadas en acceder a los préstamos podrán solicitarlos a través de chat directos, SMS (minimensajes) y correos electrónicos. Detalló que hay 1.5 millones de pequeñas empresas, equivalentes al 98 % del total de las empresas del país, las cuales generan más de dos millones de empleos”, puntualizaron. En las pasadas ediciones de Expo Fomenta Pymes 2021 y 2022 se logró una colocación de más de RD$13,000 millones, y apoyo para proyectos de más de siete mil pymes. Ponderó el esfuerzo del Gobierno para impulsar ese sector; como, por ejemplo, los programas de educación financiera y el Sistema Electrónico de Garantía Mobiliaria, porque es una forma de influir el crecimiento económico, generación de empleos y el bienestar social de las familias vinculadas a las micros, pequeñas y medianas empresas.