"La Policía celebra su 87 aniversario en medio de reformas y escándalos"

 



Este jueves 2 de marzo se celebra el 87 aniversario de la creación de la Policía Nacional de la República Dominicana. A lo largo de su historia, esta institución ha enfrentado críticas y desconfianza por su corrupción y su implicación en actos de violencia. Desde la década de 1980, se han llevado a cabo reformas con el objetivo de mejorar su eficiencia y profesionalización. El actual Gobierno liderado por Luis Abinader se ha comprometido a llevar a cabo una "real reforma" para eliminar la corrupción, mejorar la seguridad ciudadana y la calidad de vida de los agentes. Para ello, se ha creado una Comisión para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional, que presentó una propuesta de reforma en diciembre de 2021. Entre sus recomendaciones, destaca el refuerzo de la capacitación a los agentes y la creación de una carrera policial. Además, el Gobierno ha integrado a José (Pepe) Vila, un experto en materia de seguridad, para liderar la transformación de la entidad. Con la implementación de estas reformas, se espera que la Policía Nacional de la República Dominicana pueda recuperar la confianza de la ciudadanía y cumplir con su tarea de proteger la integridad de la población.

La integración de Pepe Vila


En la continuación de los trabajos para lograr reformar la entidad, el 14 de enero de 2022 Abinader juramentó al experto internacional en materia de seguridad José (Pepe) Vila del Castillo como Comisionado de la Comisión Ejecutiva para la implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

Vila del Castillo fue designado en el cargo a través del decreto 2-22 de fecha 7 de enero de ese año, y que creó dicho organismo, el cual tiene dentro de sus funciones, la puesta en ejecución del diseño concebido por el grupo de trabajo para la transformación y profesionalización de la Policía Nacional, refirió la Presidencia.

También la comisión estableció, con carácter ejecutivo, las instancias públicas y los departamentos administrativos que hayan de intervenir para ejecutar la transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

La Comisión Ejecutiva estará integrada por el jefe de Estado, quien la presidirá; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, quien fungirá como vicepresidente de la misma; el ministro de la Presidencia; el comisionado ejecutivo, Pepe Vila, y dos miembros designados para tales fines por el presidente Abinader.


Policía con nuevo perfil


La Comisión informó que logró definir un nuevo perfil del egresado conscripto para graduarse de la Escuela de Entrenamiento e iniciarse como raso policial.

"Estos deben presentar por lo menos 10 competencias aprendidas y haber cursado 25 asignaturas con mapa curricular como resultado de aprendizaje", refirió.

Agregó que también, se les ha construido, para su debida implementación, un pénsum de formación policial básica en dos trimestres de entrenamiento con régimen de internado, un trimestre de pasantía supervisada en procedimientos policiales y un trimestre de inducción a la práctica policial.


Los escándalos por muertes


A la par de los planes de reforma, los escándalos por el accionar de los agentes no han cesado. El año pasado, la Policía se vio salpicada por las acciones de algunos agentes que causaron la muerte de ciudadanos inocentes, entre los que se citan: la pareja cristiana ultimada en Bonao, provincia Monseñor Nouel por una patrulla; de Lesley Rosado, en Boca Chica, y David de los Santos, en el destacamento de Naco.

El más reciente fue la muerte del niño Donally Martínez, de 12 años, en el carnaval de Santiago, en medio de un incidente entre su padre y un uniformado.  

Esos sucesos han generado la indignación colectiva de la sociedad, que cuestiona y pone en tela de juicio el trabajo de la institución, como lo demostró una encuesta presentada hace un año por Participación Ciudadana, que muestra que el 55.62 % tiene alta desconfianza en la Policía Nacional. 

La última vez que el presidente Luis Abinader se refirió a la transformación de la institución fue el pasado 27 de febrero, en su rendición de cuentas, día que resaltó los logros en el proceso (mejores salarios, educación y equipos tecnológicos), pero dejó claro lo siguiente: “No podemos cambiar en meses los problemas de ocho décadas”. 

Entradas que pueden interesarte