Salud Pública emite alerta epidemiológica ante creciente propagación de chikungunya en la regiónEl Ministerio de Salud Pública ha emitido una alerta epidemiológica como medida preventiva ante el aumento exponencial de casos de chikungunya en países vecinos como Brasil y Paraguay. La enfermedad viral es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que porta el dengue, y puede causar fuertes dolores en todo el cuerpo, fiebre, sarpullido y malestar general.
A pesar de que hasta el momento no se han reportado casos en el país, el director de Epidemiología, Ronald Skewes, indicó que la región de Las Américas contabilizó 30,707 casos durante las primeras cuatro semanas del 2023, marcando un patrón de crecimiento acelerado. "Es cuestión de tiempo para que llegue al país", resaltó Skewes.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, señaló que la enfermedad crea inmunidad en los pacientes afectados, lo que significa que aquellos que padecieron el brote de 2014 probablemente no vuelvan a enfermarse. No obstante, las personas nacidas después del 2014 conforman el principal grupo de riesgo, con mayores probabilidades de desarrollar complicaciones y mortalidad.
La alerta epidemiológica busca informar a la población sobre la importancia de mantener medidas preventivas como el uso de repelentes, la eliminación de criaderos de mosquitos y la consulta inmediata al médico en caso de presentar síntomas. De esta forma, se espera prevenir la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública.