El 14 de enero de 2021, Facebook anunció que reincorporaría a Donald Trump a su plataforma después de haberlo suspendido temporalmente tras el asalto al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero. La decisión ha sido controvertida, ya que muchos argumentan que Trump utilizó la plataforma para fomentar la violencia y la desinformación en los días previos al asalto.
La reincorporación de Trump a Facebook ha generado una gran cantidad de críticas por parte de políticos, expertos en seguridad nacional y defensores de los derechos civiles.
Muchos argumentan que permitir que Trump vuelva a utilizar la plataforma es peligroso, ya que podría utilizarla para fomentar la violencia y la desinformación nuevamente."free speech for fascists ❤️"
— Jill_Krajewski on IG (@JillKrajewski) January 26, 2023
what are you on @ACLU pic.twitter.com/iPqvZCdXXv
Por otro lado, algunos defensores de la libertad de expresión argumentan que suspendido a Trump de las redes sociales es una forma de censura y que los ciudadanos tienen derecho a escuchar a todas las voces, incluso las de aquellos con los que no estamos de acuerdo.
Facebook ha dicho que reincorporará a Trump a su plataforma una vez que el riesgo de violencia haya disminuido. Sin embargo, muchos cuestionan cómo la compañía determinará cuándo ese riesgo ha disminuido y si serán capaces de tomar medidas para evitar que Trump utilice la plataforma para fomentar la violencia y la desinformación en el futuro.
En resumen la reincorporación de Donald Trump a Facebook ha generado una gran cantidad de preocupación y críticas debido a su presunto uso de la plataforma para fomentar la violencia y la desinformación en los días previos al asalto al Capitolio de los Estados Unidos. Aunque hay quienes defienden la libertad de expresión y piensan que deben permitirle volver a la plataforma, hay preocupación por si el uso que haga de ella pueda ser peligroso.