Los demócratas pierden votantes clave en favor de los republicanos al desvanecerse el enfoque del aborto

0



El alboroto por la anulación del Tribunal Supremo de Dobbs está desapareciendo como factor de motivación política, según una nueva encuesta.


Un sondeo del New York Times/Siena College revela que los votantes encuestados han cambiado de demócratas a republicanos de cara a las elecciones del 8 de noviembre. La economía y la inflación han superado a temas como los derechos reproductivos, que inicialmente galvanizaban a sectores del electorado, pasando del 36% en una encuesta de julio al 44% actual.


La encuesta realizada por teléfono a 792 probables votantes de todo el país muestra que el 49% de los encuestados dijo que pensaba votar a un representante republicano en el Congreso, frente al 45% que dijo que tenía intención de votar a un demócrata.


Esto representa un cambio con respecto a la encuesta realizada en septiembre, cuando los demócratas mantenían una ventaja de 1 punto sobre la oposición


El dato más contundente de esta encuesta en particular es el gran cambio de las votantes independientes. En septiembre, estas votantes favorecían a los demócratas por 14 puntos, pero ahora apoyan a los republicanos por 18 puntos.


Los republicanos han ganado ventaja en general entre los independientes, y ahora tienen una ventaja de 10 puntos después de estar 3 puntos por debajo de los demócratas hace un mes.


"Todo tiene que ver con el coste", dijo al Times Gerard Lamoureux, un jubilado demócrata de 51 años de Newtown (Connecticut), sobre los motivos por los que piensa votar a los republicanos. "El precio de la gasolina y de los alimentos está por las nubes. Y yo quiero comer sano, pero me resulta más barato ir a McDonald's y comer algo que cocinar la cena".


Otra demócrata convertida en republicana es Robin Ackerman, de 37 años, que dijo al Times que los republicanos están "más orientados a los negocios".


Aunque está en desacuerdo "al mil por ciento" con la anulación de Roe v. Wade por parte del Tribunal Supremo, dijo que no es el tema más importante.


"Me preocupan más otras cosas", dijo Ackerman.


La inflación aumentó un 0,4 por ciento entre agosto y septiembre, y la cifra global se sitúa ahora en el 8,2 por ciento. Esto ha llevado a que los alimentos en las tiendas de comestibles sean un 13 por ciento más caros que el año pasado, incluyendo los cereales y los productos de panadería que aumentaron un 16,2 por ciento de un año a otro, y los productos lácteos y relacionados que aumentaron un 15,9 por ciento en el mismo período de tiempo.


Esta encuesta sigue a una anterior de The Washington Post/ABC News de mediados de septiembre, según la cual la mayoría confía en los republicanos frente a los demócratas a la hora de afrontar la inflación y la economía.

Entradas que pueden interesarte