Mientras Josep Borrell, el máximo responsable de la diplomacia de la UE, anunciaba lo que podría ser el final del restablecimiento de un acuerdo nuclear multinacional con Irán, Rusia anunciaba un importante revés para el último tratado nuclear que queda entre Moscú y Washington.
El acuerdo nuclear con Irán, llamado oficialmente Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), fue alcanzado por primera vez en 2015 por Irán y las principales potencias mundiales, entre ellas China, Francia, Alemania, Rusia y el Reino Unido. Posteriormente, fue abandonado en 2018 por el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que restableció las sanciones contra la República Islámica, lo que agudizó las tensiones entre Washington y Teherán que han perdurado hasta la actualidad.
El presidente Joe Biden se propuso reintroducir el acuerdo tras llegar al cargo hace un año y medio, y ha enviado a funcionarios estadounidenses en nueve rondas de negociaciones en la capital austriaca de Viena. El prolongado esfuerzo ha puesto a prueba la determinación de Washington y Teherán, que se han pedido mutuamente en repetidas ocasiones que tomen las decisiones políticas necesarias para alcanzar una resolución, evitando al mismo tiempo compromisos indefinidos o imponiendo plazos arbitrarios a las conversaciones.
Pero el anuncio de Borrell del lunes podría suponer la conclusión efectiva de las negociaciones. El Alto Comisionado de la UE para Asuntos Exteriores declaró que los representantes han aprovechado la oportunidad durante la mayor parte de las discusiones "para afinar y abordar -con ajustes técnicos- un puñado de cuestiones que quedan en el texto".
"Lo que se puede negociar se ha negociado, y ahora está en un texto final", tuiteó Borrell. "Sin embargo, detrás de cada cuestión técnica y de cada párrafo hay una decisión política que debe tomarse en las capitales. Si estas respuestas son positivas, entonces podremos firmar este acuerdo".
Hans Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses, dijo a Newsweek que la medida "sería definitivamente un paso adelante" si las partes la llevan a cabo.