Estados Unidos tiene ahora un tercio de los casos de viruela del mono del mundo


Estados Unidos representa ahora un tercio de los casos de viruela del mono en el mundo y la cifra sólo puede aumentar a partir de ahora, según un experto en enfermedades infecciosas.



Mientras que en junio Estados Unidos sólo representaba el 4% del total de casos de viruela del mono en el mundo, un mes más tarde la cifra aumentó al 14%, según Our World in Data. A fecha de 17 de agosto, Estados Unidos tiene el 34% de los casos de viruela del mono del mundo.


Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. registraron 39.434 casos de viruela del mono en todo el mundo hasta el 17 de agosto. Alrededor de 39.047 de ellos se encuentran en lugares que no habían notificado la viruela del mono antes de este brote actual.


Desde mayo, la viruela del mono ha seguido propagándose rápidamente por todo el mundo. La propagación parece concentrarse, aunque no exclusivamente, en los hombres que mantienen relaciones sexuales con otros hombres. Los científicos siguen investigando el motivo exacto de esta situación. El virus se propaga principalmente a través del contacto físico directo con una persona infectada.


Rebecca S.B. Fischer, epidemióloga de enfermedades infecciosas y profesora adjunta de epidemiología y bioestadística de la universidad de Texas, declaró a Newsweek que espera que los casos de viruela del mono "sigan aumentando".


"Esto se debe principalmente a que la epidemia no parece estar bien controlada todavía. Otra razón por la que espero que las cifras aumenten es que todavía estamos aprendiendo quiénes se contarán entre los casos". La viruela del mono puede tener un largo periodo de incubación, que es el tiempo que transcurre desde la infección hasta la aparición de los síntomas y también es el momento en que alguien se da cuenta de que puede haber estado expuesto y busca pruebas", dijo Fischer.


"Los datos actuales sugieren un periodo de incubación de entre 7 y 10 días, pero puede ser más largo, de hasta tres semanas. Y los retrasos en la notificación de 5 a 10 días desde que se produce la prueba positiva pueden hacer que estos datos se retrasen aún más con respecto a la situación real. Esto provoca retrasos sustanciales en nuestro conocimiento de la epidemia y afecta a nuestros análisis oportunos de la misma."


Fischer dijo que se ha prestado "mucha atención" al virus "por las redes sexuales de múltiples parejas altamente conectadas, donde la propagación inicial se afianzó".


Sin embargo, Fischer dijo que es importante no asumir que otras "redes y situaciones sociales permanecen indemnes".


"La viruela del mono también se propaga dentro de los hogares y durante las fiestas y grandes eventos. Estos otros entornos de exposición podrían desempeñar un papel más importante en la transmisión a medida que avancemos y que el virus se extienda más en la comunidad", dijo Fischer. "Una de las herramientas más importantes para mitigar la propagación de este virus es el amplio acceso a las pruebas y a la vacunación".


"Estas son lecciones que ya deberían haberse aprendido, al menos a través de nuestras recientes experiencias con el COVID, y lo ideal sería que intervenciones de salud pública como éstas se desplegaran inmediatamente con una amplia accesibilidad a quienquiera que esté en riesgo", dijo. "Aunque para muchos lugares ese barco ha zarpado, puede haber oportunidades para desplegar la vacuna en zonas que aún no están muy afectadas, donde todavía puede existir la oportunidad de adelantarse a la propagación en la comunidad".


Fischer añadió que en el futuro también debería haber un "buen debate" sobre el envío de vacunas a países donde la viruela del mono es endémica.


"Deberíamos contener las enfermedades que se pueden prevenir con vacunas; éstas no deberían ser las amenazas de pandemia", dijo.

Entradas que pueden interesarte