Comparación de los HIMARS estadounidenses con los sistemas de misiles chinos

 



Durante la demostración de fuerza sin precedentes que China ha realizado en torno a Taiwán en represalia por la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a la isla autónoma, Pekín ha probado una nueva arma en su arsenal: un Sistema de Cohetes de Lanzamiento Múltiple (MLRS, por sus siglas en inglés) de largo alcance que ha sido comparado con el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad (HIMARS) de Estados Unidos.


El nuevo MLRS fue revelado por primera vez al público durante el desfile del Día Nacional de China en octubre de 2019. Al parecer, Pekín probó la nueva arma por primera vez a mediados de julio, según la cadena estatal china CCTV, que dijo que el MLRS disparó cohetes en una zona de gran altitud.


Al parecer, el arma fue utilizada de nuevo durante los simulacros militares en torno a Taiwán de estos últimos días.


Las imágenes de la CCTV de China fueron publicadas la semana pasada en Twitter por Lyle Goldstein, director de Asia Engagement en el think tank Defense Priorities, quien dijo que las imágenes mostraban el MLRS disparando cohetes en el estrecho de Taiwán el 4 de agosto. Goldstein calificó las armas como "un cambio de juego".


Un corresponsal del South China Morning Post, un periódico en inglés con sede en Hong Kong, respondió al tuit de Goldstein calificando el MLRS como la "versión china" del HIMARS.


MLRS vs. HIMARS


Los expertos militares de la revista Military Watch sostienen que el nuevo MLRS de China es "uno de los más pesados del mundo, con un alcance sólo comparable al de su homólogo norcoreano, el KN-25".


Capaz de disparar tanto cohetes como misiles balísticos, el nuevo hardware -denominado Tipo PCL-191, que forma parte de la serie Weishi de China- cuenta con una plataforma que puede transportar hasta ocho cohetes de 370 mm capaces de alcanzar las 217 millas, lo que supone una importante ampliación del anterior alcance de disparo de Pekín y, según los expertos, una mejora de sus capacidades de ataque de precisión.


También puede utilizarse como lanzador de dos misiles balísticos tácticos "Fire Dragon 480" de 750 mm con un alcance de 310 millas. El HIMARS estadounidense, por su parte, puede llevar seis misiles guiados por GPS, que pueden ser disparados contra objetivos a más de 185 millas de distancia.


"El Weishi chino podría compararse a grandes rasgos con el M142 HIMARS", dijo a Newsweek la doctora Marina Miron, investigadora del King's College London Defence Studies.


"Sin embargo, la familia Weishi china parece ser bastante versátil", añadió. "Por ejemplo, el WS-2C y el 2D tienen un alcance de 220 millas y 250 millas respectivamente; este último puede lanzar también vehículos aéreos no tripulados".


"Los UAV tienen una función antirradar, que es útil para contrarrestar las defensas aéreas del adversario. Los cohetes pueden tener una variedad de ojivas diferentes que van desde las antipersonales hasta las perforantes de doble propósito, ya que parece que China no se enfrenta a las mismas restricciones legales que Estados Unidos", dijo Marion.


A pesar de las aparentes similitudes, el experto en defensa cree que hay que tener cuidado al comparar ambos sistemas.


"El sistema chino que se ha mencionado en las noticias es supuestamente el WS-2D MLRS, que se argumenta como el más avanzado", dijo.


"Ciertamente, en términos de su alcance superaría al del M142. Por supuesto, hay que tener en cuenta factores como el suministro y el mantenimiento... cuánto requiere el WS-2D frente al HIMARS; la rapidez con la que puede recargar sin ser detectado (en eso el HIMARS es probablemente superior) y, lo más importante, dónde y con qué fin se va a desplegar". Para el propósito de China, el WS-2D, con sus 400 km de alcance, es mucho más útil de lo que sería un sistema HIMARS".

Entradas que pueden interesarte