Una revancha en 2024 entre el presidente Joe Biden y el ex presidente Donald Trump parece casi segura, ya que ambos han manifestado su intención de volver a presentarse en dos años. Pero recientes encuestas sugieren que podría haber un resultado diferente.
Aunque ni Biden ni Trump han hecho ningún anuncio oficial sobre una campaña presidencial, Trump prácticamente ha confirmado que buscará otro mandato en el Despacho Oval.
"Bueno, en mi propia mente, ya he tomado esa decisión, así que ya no influye nada. En mi mente, ya he tomado esa decisión", dijo Trump a la revista New York el 14 de julio.
Añadió que "mi gran decisión será si me voy antes o después", aparentemente refiriéndose a las próximas elecciones intermedias de 2022.
La Casa Blanca ha dicho en repetidas ocasiones que la intención de Biden es buscar otro mandato, y esa decisión puede verse reforzada si Trump da un paso formal.
Ted Kaufman, un viejo confidente de Biden, dijo a The Washington Post en un artículo publicado el martes que "él siente que es la mejor opción" contra Trump.
"Pero lo primordial es, ¿cómo se sentirá si no lo hace y si Trump sale elegido presidente? ... 'Esto sería muy, muy malo para el país, y ¿hice todo lo que pude para evitar que esto sucediera?" dijo Kaufman.
Aunque la revancha ahora parece más probable que no, las encuestas recientes muestran que Biden podría perder en una contienda contra Trump en 2024.
El presidente ganó en 2020 a pesar de las acusaciones infundadas de fraude y otras irregularidades que le endilgaron Trump y algunos de sus aliados. Biden obtuvo el 51,3 por ciento del voto popular en 2020, mientras que Trump ganó el 46,9 por ciento.
Los últimos sondeos muestran una carrera mucho más reñida.
Un sondeo del Grupo Trafalgar realizado entre el 11 y el 14 de julio mostró que Trump derrotaría a Biden en 2024, con un 47,9 por ciento de apoyo para el ex presidente frente al 42,6 por ciento de Biden. Ese sondeo encuestó a 1.085 probables votantes de las elecciones generales.
Una encuesta de YouGov realizada entre el 8 y el 11 de julio entre 1.261 votantes registrados mostraba a Biden con una ligera ventaja del 44 por ciento frente al 43 por ciento de Trump. Pero entre 1.672 adultos encuestados, Trump ganó a Biden con un 40 por ciento frente al 39 por ciento del presidente.
Una encuesta de Redfield & Wilton Strategies realizada el 9 de julio mostró un resultado similar. Entre los 1.078 probables votantes encuestados, Trump gozaba de un 43 por ciento de apoyo y Biden de un 41 por ciento.
Entre 1.500 votantes registrados en la misma encuesta, Trump tenía un 36% y Biden un 33% de apoyo.
Una encuesta del Siena College/The New York Times Upshot del 5 al 7 de julio fue mejor para Biden, ya que aventajó a Trump con un 44 por ciento frente al 41 por ciento del republicano. Ese sondeo encuestó a 849 votantes registrados.
Las encuestas más recientes, por lo tanto, pintan un cuadro mixto. Pero las cifras parecen preocupantes para Biden, sobre todo teniendo en cuenta su persistente bajo índice de aprobación.
El análisis de FiveThirtyEight da a Biden un índice de aprobación de sólo el 38,6 por ciento hasta el martes, mientras que la desaprobación del presidente era del 55,7 por ciento.
El próximo ciclo de elecciones presidenciales no comenzará realmente hasta las primeras contiendas primarias a principios de 2024, aunque se pueden esperar anuncios a finales de 2023. Si Trump decide hacer un anuncio formal este año, podría alterar el proceso y forzar potencialmente la mano de Biden.