El guionista de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, Michael Waldron, explica la escena de los créditos de la película del MCU, que resultó chocante para el público.
El guionista de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, Michael Waldron, explica el carácter de la escena post-créditos de la película. La secuela de Doctor Strange está recién salida de su estelar fin de semana de estreno en el que consiguió 450 millones de dólares en la taquilla mundial, la cuarta apertura más alta del Universo Cinematográfico de Marvel. En Multiverso de Locura, el director Sam Raimi hace su esperado regreso al redil de Marvel tras la trilogía original de Spider-Man protagonizada por Tobey Maguire, aunque Raimi parece haberse inspirado más en su trabajo en aclamadas películas de terror como la trilogía de Evil Dead para su debut en el MCU con Multiverso de Locura.
En lo que ya se ha convertido en una tradición común para las nuevas películas de Marvel, Doctor Strange 2 presenta dos escenas de créditos, una que se reproduce durante la mitad de los créditos y la otra al final. Mientras que la escena post-créditos no es más que una broma en la que participa Bruce Campbell, habitual de las películas de Raimi, la escena de mitad de los créditos del Multiverso de la Locura presenta a un nuevo personaje importante y está claramente preparando una futura historia del Doctor Extraño. Después de años de rumores y castings de los fans como Wonder Woman y Captain Marvel, Charlize Theron se ha unido finalmente al MCU como Clea.
Durante una entrevista con Gizmodo hablando de todo lo relacionado con el Multiverso de la Locura, Waldron desglosó la escena de mitad de los créditos de la película. El guionista de la primera temporada de Loki y de Doctor Strange 2 describió la historia de Clea en los cómics como el "interés amoroso" de Stephen, y por qué le pareció correcto presentarla al final de la película para significar que él está superando su relación fallida con Christine Palmer (Rachel McAdams). Lee lo que Waldron compartió a continuación:
"Sabíamos que queríamos presentar a Clea. Ella es el gran amor de Strange en los cómics y me pareció que Strange no estaba en el punto al comienzo de nuestra película en el que estaba listo para conocer al amor de su vida. Sentí que teníamos que cerrar el círculo con él y Christine Palmer. Y así, después de que ella le diera su sabiduría para no tener miedo de amar a alguien, sentí que éramos los adecuados para burlarnos de lo que podría ser eventualmente con él y Clea".
Para empezar, el mero hecho de ver a Theron durante la escena de mitad de los créditos de Doctor Strange 2 supuso un shock para el público, ya que el cameo (como todos los secretos de Marvel) estaba muy bien guardado. Conocida por sus papeles de Furiosa en Mad Max: Fury Road y Cipher en la franquicia Fast & Furious, entre otros, el MCU tiene suerte de contar con otro actor de calibre Oscar como Theron dispuesto a hincarle el diente a un papel de la franquicia. Además, la introducción de Clea es aún más emocionante teniendo en cuenta la historia del personaje en los cómics.
Como menciona Waldron, Stephen y Clea son amantes, y ambos acaban casándose en la Dimensión Oscura, de donde procede Clea. En cuanto a sus poderes, el Doctor Extraño y Clea comparten las mismas habilidades místicas, lo que debería crear una dinámica interesante de cara al futuro. Interpretados por dos actores nominados al Oscar, Cumberbatch y Theron, Strange y Clea deberían rivalizar con cualquier pareja presentada anteriormente en el MCU en cuanto a su química y capacidad. Merece la pena quedarse con la escena de mitad de los créditos de Doctor Strange en el Multiverso de la Locura, ya que presenta a un nuevo personaje importante en la vida de Stephen y se burla de sus futuras aventuras con Clea en la Dimensión Oscura.