Elon Musk compra Twitter - Acuerdo hecho y confirmado


Twitter ha aceptado una oferta de compra por parte de Elon Musk en un acuerdo que ronda los 44.000 millones de dólares. Lo más importante ahora es resolver la libertad de expresión y los bots.



Elon Musk es ahora oficialmente el Señor de Twitter, ya que la compañía de medios sociales ha aceptado una oferta para ser adquirida en su totalidad por una entidad propiedad del jefe de Tesla en un acuerdo valorado en unos 44.000 millones de dólares. Las últimas semanas han sido una montaña rusa de especulaciones y suposiciones. Desde que Musk reveló que había adquirido una participación del 9,2% en la empresa, los expertos señalaron que se estaba preparando una adquisición hostil. Twitter, por su parte, limitó la participación máxima de Musk en la empresa al 14,9% y le ofreció un puesto en el consejo de administración, que Musk rechazó poco después.


Pocos días después, Musk anunció que había ofrecido comprar Twitter en su totalidad. Wall Street se mostró escéptico sobre la capacidad de Musk para reunir una suma superior a los 40.000 millones de dólares para embolsarse Twitter y la empresa adoptó una estrategia de "píldora venenosa" para rechazar los avances de Musk. Sin embargo, el multimillonario no tardó en esbozar un plan que incluía la obtención de préstamos de un consorcio de bancos liderado por Morgan Stanley y la inversión en capital utilizando sus acciones de Tesla como garantía. Tras la oferta, el consejo de administración de Twitter celebró una reunión durante el fin de semana y continuó las conversaciones con Musk hasta la madrugada del lunes.


Todo ese forcejeo del consejo y las especulaciones de Wall Street han llegado finalmente a su fin. Según el comunicado de prensa oficial, Elon Musk ha adquirido Twitter a un precio de 54,20 dólares por acción, el mismo valor que presentó en su oferta inicial "mejor y definitiva" hace unos días. Con esa valoración de las acciones, el valor neto de la adquisición se sitúa en torno a los 44.000 millones de dólares. Como Musk había prometido inicialmente en anteriores tuits, la empresa es ahora una propiedad privada que le pertenece en su totalidad. En cuanto a los actuales accionistas, recibirán una suma de 54,20 dólares por cada acción que posean en la empresa, una vez que la transacción haya sido aprobada por las autoridades. Poco después de la confirmación del acuerdo, Musk tuiteó que "los días de gloria" acaban de empezar.


Musk volvió a reiterar su postura de que la plataforma de medios sociales era una "plaza digital" en la que se discuten temas de gran importancia para la humanidad. También añadió que la libertad de expresión es la base de una democracia que funciona, apenas unas semanas después de que Musk criticara a Twitter por no adherirse al principio de la libertad de expresión. En cuanto a sus planes para la plataforma en el futuro, Musk señala que abrirá el algoritmo, lo que tampoco sorprende, ya que el hombre más rico del mundo lo ha comentado en tuits anteriores. "También quiero hacer que Twitter sea mejor que nunca, mejorando el producto con nuevas características", añadió. Parece que el cambio prometido en el sistema de verificación de la insignia azul también se va a producir. Otro cambio que parece estar en la agenda inmediata de Musk para Twitter es hacer frente a la amenaza de los bots, aunque todavía no ha concretado la idea de hacerlo.


"Twitter tiene un propósito y una relevancia que impacta en todo el mundo. Estamos profundamente orgullosos de nuestros equipos y nos inspiramos en el trabajo que nunca ha sido tan importante", dijo el director general de Twitter, Parag Agrawal. En cuanto a los aspectos financieros de la operación, Musk ha pagado su última compra mediante la obtención de 25.000 millones de dólares en deuda y financiación de préstamos de margen, mientras que los 21.000 millones de dólares restantes vienen en forma de compromiso de capital, muy probablemente contra su participación en Tesla, como se comentó originalmente en una presentación ante la SEC la semana pasada. Musk tuiteó recientemente que si lograba llevar a Twitter a la bolsa, reduciría a cero la remuneración de los miembros del consejo de administración. Sin embargo, ni Twitter ni Musk han dicho aún nada sobre esos planes.

Entradas que pueden interesarte