Un comité asesor sobre inteligencia artificial de Estados Unidos, creado por ley en 2020, dirigirá la dirección política del país hacia esta tecnología.
La aparición de la inteligencia artificial (IA) no sólo ha ofrecido nuevos desarrollos en la tecnología y la ciencia, sino que también ha suscitado preocupaciones sobre su impacto en el comercio y la privacidad, entre otras cuestiones. Por ello, Estados Unidos está explorando las medidas que puede tomar con un comité asesor sobre IA que seguirá informando al gobierno de los nuevos avances en inteligencia artificial a medida que la tecnología se desarrolle. La IA puede resolver una amplia gama de problemas, desde descubrir las identidades de usuarios anónimos de Internet hasta incluso predecir el tiempo con un éxito asombroso. La pregunta que se plantea es: ¿para qué debe utilizarse la inteligencia artificial y cómo debe regularla Estados Unidos?
Para las empresas tecnológicas privadas, la respuesta a estas preguntas es sencilla. La inteligencia artificial puede permitir que los procesos informáticos tengan éxito en escenarios en los que de otro modo sería imposible, y empresas -como Meta- esperan sacar provecho de su potencial. Meta, la empresa matriz de Facebook, pretende utilizar la inteligencia artificial para impulsar su metaverso. La tecnología propuesta es una IA de nivel humano, lo que significa que sería autónoma hasta el punto de poder observar su entorno y aprender de él. Un ordenador lo suficientemente inteligente como para adaptarse a nuevas situaciones sin la participación directa del ser humano podría resolver problemas clave, pero también podría crearlos. Precisamente por eso, Estados Unidos está planeando regular la inteligencia artificial y crear una agenda nacional para esta tecnología.
El primer paso de Estados Unidos en la regulación de la inteligencia artificial comenzó en 2020, cuando la Ley de Iniciativa Nacional de Inteligencia Artificial se presentó como proyecto de ley en la Cámara de Representantes. Sin embargo, el proyecto no se convirtió en ley hasta un año después, cuando se aprobó como parte de la Ley de Autorización de Defensa Nacional para el año fiscal de 2021. Además de asignar funciones a comités específicos en relación con la regulación de la inteligencia artificial, la legislación intenta definir la tecnología. Según la definición de la Ley de Iniciativa Nacional de Inteligencia Artificial, la inteligencia artificial es "un sistema basado en máquinas que puede, para un conjunto determinado de objetivos definidos por el ser humano, hacer predicciones, recomendaciones o decisiones que influyen en entornos reales o virtuales". Además, la legislación especifica que las características de la IA incluyen la capacidad de percibir entornos reales y virtuales, analizar esas percepciones y aplicar el análisis a cálculos automatizados.
Estados Unidos creó comités para regular la IA
La legislación promulgada en 2021 tiene el doble propósito de abordar los problemas emergentes relativos a la inteligencia artificial. Por un lado, se encarga de determinar cómo debe regular Estados Unidos esta tecnología y, por otro, cómo debe investigar y desarrollar la inteligencia artificial. Para ocuparse de los asuntos relativos a la regulación, se creó el Grupo de Trabajo Nacional de Recursos para la Investigación de la Inteligencia Artificial (NAIRRTF), que se encargará de observar los efectos de la inteligencia artificial en los ciudadanos estadounidenses. Aunque la inteligencia artificial tiene sus ventajas, también puede tener sus inconvenientes, como la espeluznante tecnología de reconocimiento facial que sigue a la gente casi por todas partes. Según la Oficina de la Iniciativa Nacional de Inteligencia Artificial, el NAIRRTF gestionará las cuestiones de "privacidad, derechos civiles y libertades civiles" en relación con la inteligencia artificial.
Otra faceta de la legislación es el Comité Consultivo Nacional de Inteligencia Artificial, que depende directamente del presidente y está formado por especialistas de la industria en el campo de la inteligencia artificial. El Departamento de Comercio de EE.UU. anunció los primeros 27 miembros del comité el jueves 14 de abril de 2022. Entre los miembros del comité se encuentran profesionales de la IA de la talla de Google, Microsoft y Amazon. Además de los líderes de la industria en el sector privado, el comité también cuenta con expertos académicos de escuelas de renombre como la Universidad de Cornell, la Universidad Carnegie Mellon y la Universidad de Stanford. El comité asesor también contará con un subcomité de aplicación de la ley, que se ocupa de cualquier asunto relacionado con el uso de la inteligencia artificial en la aplicación de la ley. Según la Oficina de la Iniciativa Nacional de Inteligencia Artificial, las cuestiones clave relacionadas con la IA en el ámbito policial son la parcialidad, la seguridad de los datos y las normas legales.