El expresidente Donald Trump ha presentado una demanda contra Hillary Clinton y el Comité Nacional Demócrata (DNC), y otras personas, acusándoles de conspirar para apartarle de las elecciones presidenciales de 2016.
La demanda, que fue presentada en el Tribunal de Distrito del Sur de Florida, afirma que Clinton y otros miembros del DNC "orquestaron un complot impensable, que sacude la conciencia y es una afrenta a la democracia de esta nación." El supuesto complot en cuestión implicaba la falsificación de registros y la manipulación de datos en un intento de "paralizar la candidatura de Trump a la presidencia" durante las elecciones de 2016.
"La demanda presentada hoy esboza el nefasto complot de los demandados para vilipendiar a Donald J. Trump mediante la difusión de mentiras para tejer una narrativa falsa de que estaba coludido con Rusia", dijo Alina Habba, la abogada de Trump, en un comunicado a Newsweek.
"Durante años, Hillary Clinton y sus secuaces intentaron protegerse de la culpabilidad dirigiendo a otros para que hicieran el trabajo sucio por ellos", continuó. "Esta demanda busca que todas las partes rindan cuentas por sus actos atroces y defender los principios de nuestra sagrada democracia".
La demanda alega que el esquema de conspiración comenzó con el bufete de abogados Perkins Coie, supuestamente encargado de fabricar pruebas de que Trump coludió con las autoridades rusas durante su campaña. En concreto, acusa a los socios Marc Elias y Michael Sussmann de encabezar esta supuesta campaña, que incluía "pruebas engañosas de una falsa conexión de "canal trasero" entre los servidores de correo electrónico de la Torre Trump y un banco de propiedad rusa." Usando las pruebas que supuestamente crearon, la demanda dice que las campañas que Trump alega que se hicieron para difamarle fueron aprobadas tanto por Clinton como por altos miembros del DNC.
"Como resultado [de la campaña], Donald J. Trump y su campaña se vieron obligados a gastar decenas de millones de dólares en honorarios legales para defenderse de estos procedimientos artificiales e injustificados", continúa la demanda.
Debido a la supuesta campaña, la demanda dice que Trump gastó más de 24 millones de dólares para luchar contra las acusaciones. En la demanda, el ex presidente solicita el reembolso de los honorarios, dinero adicional por los daños sufridos debido a "la pérdida de oportunidades de negocio existentes y futuras para él mismo, la Campaña Trump y la Organización Trump", así como un juicio con jurado.
La demanda, de 108 páginas, presenta 16 cargos contra hasta 47 entidades. Esos 47 acusados incluyen varias empresas, como Neustar Inc. y Orbis Business Intelligence, y ex empleados federales como James Comey, Lisa Page y Andrew McCabe. Sin embargo, no todos los acusados están incluidos en todos los cargos.
La demanda afirma que Trump sufrió "lesiones y daños significativos" que continúan hasta el día de hoy. Estos daños se describen frecuentemente en la demanda como "reales, compensatorios, especiales, incidentales y consecuentes", y algunos implican "gastos en forma de costos de defensa, honorarios legales y gastos relacionados."
Newsweek se ha puesto en contacto con los representantes de Hillary Clinton, Perkins Coie, Neustar Inc. y Orbis Business Intelligence para que hagan sus comentarios.