Más de 4.000 personas están detenidas en Rusia por protestar contra las operaciones militares del país en Ucrania.
Según OVD-Info, un medio de comunicación que vigila los derechos humanos y las persecuciones políticas en Rusia, en la mañana del domingo había al menos 4.366 personas detenidas en 55 ciudades.
"Cada departamento de policía puede tener más detenidos que las listas publicadas. Sólo publicamos los nombres de las personas que conocemos con certeza y cuyos nombres podemos publicar", afirma OVD-Info en su página web, según una traducción.
El recuento de detenidos del domingo supone un fuerte aumento con respecto a las cifras publicadas en los últimos días, y marca el mayor recuento diario registrado por la organización hasta ahora desde que comenzó la guerra en Ucrania. OVD-Info dijo el 2 de marzo que al menos 851 personas habían sido detenidas por las protestas, mientras que el 4 y el 5 de marzo la cifra fue de 80 y 82 respectivamente. El 27 de febrero, Rusia también registró una cifra superior, con 2.857 detenidos, mientras que el 24 de febrero se detuvo a 1.985 personas. Desde entonces, OVD-Info informa de que casi 13.000 personas han sido detenidas en "acciones contra la guerra" en Rusia.
Yulia Zhivtsova, que ha participado en las protestas, dijo a NPR que está preocupada por el riesgo de manifestarse, pero dijo que "por otro lado, la situación ha cambiado dramáticamente en los últimos años".
"Así que ahora, por desgracia, no puedes decir que estás a salvo si no te manifiestas. Por desgracia, ahora es una especie de lotería. Y puedes ser detenido en algún lugar cerca de las protestas si no participas en ellas de verdad", dijo. "Así que no tiene sentido, como guardar silencio".
Describió la invasión rusa de Ucrania como un "sueño muy malo" .
"Por lo que he aprendido en la escuela, cuando era niña, siempre nos enseñaron que Kiev era la madre de todas las ciudades rusas. Eso es lo que estudiamos en nuestros libros de historia. Así que es algo bastante horrible darse cuenta de que un día te despiertas y los tanques están entrando en Kiev", dijo Zhivtsova a NPR.
La semana pasada, el Parlamento ruso aprobó una ley que penaliza la distribución de "noticias falsas" sobre el ejército ruso. La medida llevó a varias organizaciones de noticias, como Bloomberg, CNN y la BBC, a suspender sus reportajes sobre el terreno en Rusia.
"Con gran pesar hemos decidido suspender temporalmente nuestra recopilación de noticias dentro de Rusia", dijo el viernes el jefe de redacción de Bloomberg, John Micklethwait, según Bloomberg News. "El cambio del código penal, que parece diseñado para convertir a cualquier reportero independiente en un criminal por mera asociación, hace imposible continuar con cualquier apariencia de periodismo normal dentro del país".