¿Qué pasa por la cabeza de Vladimir Putin? expertos opinan




El presidente ruso Vladimir Putin mantiene al mundo en vilo, ya que los servicios de inteligencia occidentales afirman que la invasión que ordenó de Ucrania no ha sido tan exitosa ni tan rápida como esperaba.


Tras casi una semana de la mayor campaña militar en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas rusas han encontrado una feroz resistencia por parte de Ucrania, mientras que la condena mundial ha provocado sanciones que han hecho tambalear la economía rusa.


Antes de la invasión, Putin humilló a su jefe de espionaje, Sergei Naryshkyn, en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia que demostró que el presidente disfrutaba teniendo el control.


Pero ahora, con el estatus de paria mundial, la invocación por parte de Putin de la amenaza nuclear de su país ha hecho saltar la alarma sobre cuáles podrían ser sus acciones si se sintiera acorralado.


Newsweek habló con una selección de expertos sobre lo que creen que podría estar pasando por la mente de Putin. Sus respuestas fueron muy variadas: desde quienes dijeron que su aparente comportamiento errático formaba parte de una gran estrategia calculada, hasta otros que creen que su mayor aislamiento desde la pandemia del COVID le ha hecho más emocional e inestable.


"Putin no escucha a nadie dentro de Rusia. Lleva más de dos décadas en el poder, así que ya no acepta consejos de nadie. También está muy aislado. Es el único que toma decisiones que importan. Sólo él puede poner fin a esta guerra.


"[El presidente chino] Xi es el único líder del mundo al que respeta".



Rose Gottemoeller, ex secretaria general adjunta de la OTAN

"Vladimir Putin siempre ha cultivado una conducta fría y calculadora, pero ahora está mostrando un comportamiento cada vez más errático y emocional, así que hay un cambio".


"Desde nuestra perspectiva, parece ciertamente irracional, pero sin duda no es así como lo ve Putin. Se considera a sí mismo una figura del destino, para volver a unir a los pueblos de habla rusa. Para él, al parecer, es un objetivo histórico vital".


Steve Pifer, ex embajador de Estados Unidos en Ucrania

"Estamos viendo a un Vladimir Putin diferente al de hace 10 o 15 años. Ahora parece más emotivo, sobre todo en lo que respecta a Ucrania, y está asumiendo un riesgo mucho mayor con la invasión de lo que uno hubiera esperado de él antes".


"También hay que preguntarse por el efecto del aislamiento en el que ha vivido y trabajado los dos últimos años, aparentemente por la preocupación por la COVID".


Gustav Gressel, investigador principal de política del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR)

"Se ve a sí mismo como el recreador de la Rusia imperial. La cuestión es que con la teoría del 'loco' está jugando un poco con eso".


"Es racional si se conoce su mentalidad, que es una mentalidad social darwiniana, en la que el poder militar y la fuerza militar constituyen la esencia del Estado y el impulso central de la identidad rusa.


"Si conoces su mentalidad, lo que hace es perfectamente racional. No es una locura, es sólo que tiene que adoptar esta mentalidad.


"Todo lo que hace hoy, en algún momento, lo ha escrito o dicho. Lo que ocurre es que continuamente le hemos disculpado por hacerlo, diciendo: "eso es básicamente una divagación, es un historiador aficionado, lo dijo en broma", etc. No, no es así. Lo decía en serio y lo estamos viendo ahora. "


Douglas Page, profesor asistente de ciencias políticas en el Gettysburg College, Pennsylvania

"Mientras que pueden surgir pruebas sobre la inestabilidad mental de Putin, también debemos considerar la persona que Putin puede estar elaborando voluntariamente durante esta intensa crisis, incluso cuando esa persona refleja la desesperación.


"La idea de que el adversario es irracional y está loco es atractiva, pero esta idea también puede servir a un propósito importante para un adversario como Putin. Un oponente irracional es más impredecible y puede ser visto como más dispuesto a incurrir en costes absurdamente altos en un conflicto.


William Hague, ex ministro de Asuntos Exteriores británico


"Aunque está claro que un gran número de diplomáticos y funcionarios rusos piensan que ha cometido un terrible error, no habrá nada que puedan hacer ahora para frenar a su aislado, paranoico, obsesivo y cada vez más enfadado presidente.


"Trágicamente para el pueblo de Ucrania, no tendrá dudas sobre lo que debe hacer. Les dirá a sus generales que vayan más lejos, más rápido, más brutal y destructivamente si es necesario". - The Times of London



Entradas que pueden interesarte