¿Quién creará, construirá, generará, procesará y gobernará el metaverso? Meta dice que la IA de nivel humano lo hará y trabaja para lograrlo utilizando un enfoque novedoso.
Mark Zuckerberg está construyendo las herramientas que necesita para impulsar su metaverso, y la inteligencia artificial de nivel humano es su principal objetivo. Los expertos han puesto en duda que la tecnología disponible en la actualidad sea capaz de procesar las enormes cantidades de datos que el metaverso necesita para funcionar. Por eso, el mes pasado, durante el evento Meta, "Inside the Lab: Construyendo el metaverso con IA", Zuckerberg dijo que la inteligencia artificial es la forma en que la empresa planea llevar a cabo el truco del metaverso y los grandes datos.
Pero no es sólo la IA lo que Meta está construyendo. Recientemente, anunciaron el desarrollo de un nuevo superordenador de IA, el Research SuperCluster (RSC). La empresa afirma que será el ordenador de IA más rápido del mundo. Gafas inteligentes, auriculares VR-AR con chips, 5G y superordenadores son las herramientas que utilizará Meta. Pero las estrellas del espectáculo, los grandes ilusionistas digitales del metaverso, serán sistemas de IA de nivel humano.
Tech Talks informó de que el principal científico de la IA de Meta, Yann LeCun, cree que se puede crear una IA de nivel humano utilizando un enfoque llamado aprendizaje auto-supervisado. El concepto está relacionado con la forma en que los humanos desarrollan la inteligencia. Aunque todavía es hipotético, está explorando cómo los ordenadores pueden aprender de la observación. Pero esta no es la primera vez que Meta se adentra en el aprendizaje autosupervisado. Ha construido un sistema de IA que puede digitalizar objetos reales en Horizon Worlds, el punto de entrada de Meta en la creación del metaverso. Ahora la empresa pretende ir más allá con este modelo de crianza frente a la naturaleza.
IA a nivel humano: crianza frente a naturaleza
El aprendizaje de los humanos comienza a una edad muy temprana con la crianza y la naturaleza. El aprendizaje por crianza se realiza mediante la crianza y la educación temprana. Y el aprendizaje por naturaleza comienza a edades tempranas creando un modelo del mundo mediante la observación de la naturaleza. En la IA, la crianza sería la aportación humana, la codificación y la programación. Y el aprendizaje de la naturaleza para una IA requeriría que ésta fuera lo suficientemente independiente como para observar el mundo y aprender por sí misma.
El concepto de "modelo mundial" no es nuevo, pero LeCun cree que este enfoque es la clave para alcanzar una IA de nivel humano. ¿Cómo se crean los modelos del mundo? Los humanos desarrollan un "modelo del mundo" durante los primeros meses de su vida. Por ejemplo, aprenden sobre la gravedad cuando ven cómo cae una pelota o uno de sus juguetes. Luego, poco a poco van creando un modelo de mundo interior virtual con las leyes de la naturaleza, en este caso, la gravedad. Este modelo del mundo les dirá que cualquier objeto caerá igual que la pelota, o el juguete, sin necesidad de que lo dejen caer.
Los humanos desarrollan el sentido común, el pensamiento abstracto y otros conceptos sociales complejos con este modelo de mundo. Meta dice que está abriendo camino con este enfoque de aprendizaje auto supervisado. La empresa ya ha creado un concepto de IA, BuilderBot, que generaría o importaría cosas reales en el metaverso mediante órdenes de voz. La empresa también está trabajando para desarrollar avatares de IA que hablen cualquier idioma y que guíen, construyan y se relacionen con todos los usuarios conectados al metaverso.