El presidente ruso Vladimir Putin reconoció el lunes la independencia de las llamadas Repúblicas Populares de Donetsk y Luhansk, calificándola de "decisión largamente esperada." A continuación, Putin ordenó la entrada de tropas rusas en las dos regiones.
El presidente Joe Biden anunció el martes una nueva ronda de sanciones contra Rusia, que incluye el bloqueo de dos grandes instituciones financieras rusas y el corte del gobierno ruso de la financiación occidental. También firmó el lunes una orden ejecutiva que prohíbe la inversión y el comercio en las regiones separatistas.
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reunió de urgencia a última hora del lunes en respuesta al anuncio de Putin. Varios embajadores criticaron el decreto de Putin de enviar tropas rusas a esas regiones separatistas, Putin las llamó "fuerzas de paz".
El martes, Alemania suspendió el gasoducto Nord Stream 2 de Rusia a Alemania. El Reino Unido también anunció sanciones económicas contra Rusia.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, se dirigió a la nación durante la noche del martes, diciendo que Ucrania "no tiene miedo de nadie ni de nada".
Biden elogia el fin del Nord Stream 2
El canciller alemán Olaf Scholz anunció el martes que ha suspendido el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2.
La decisión de detener el gasoducto se produce después de que Rusia reconociera a los estados separatistas del este de Ucrania.
"Con respecto a los últimos acontecimientos, tenemos que reevaluar la situación también con respecto a Nord Stream 2", dijo el canciller Olaf Scholz en Berlín. "Suena muy tecnocrático, pero es el paso administrativo necesario para detener la certificación del gasoducto".
El gasoducto, de 750 millas de longitud, discurre bajo el mar Báltico y conecta las líneas de gas rusas y europeas a través de Alemania. Va en paralelo al Nord Stream y duplicaría su capacidad.
Aunque el gasoducto está terminado, aún no está operativo. Ha estado esperando la aprobación de Alemania y de la Comisión Europea.
The safety and security of British nationals in Ukraine is our top priority. All Brits should leave now via commercial routes while they are still available. https://t.co/kooIz4DyQk pic.twitter.com/5PVe6iQ1c5
— UK in Ukraine 🇬🇧🇺🇦 (@UKinUkraine) February 22, 2022
Tras la "grave ruptura del derecho internacional" por parte de Rusia, Scholtz dijo que el gobierno alemán decidió reevaluar la certificación para "enviar una clara señal a Moscú de que tales acciones no quedarán sin consecuencias".
El gasoducto ofrecería a Rusia una alternativa al anticuado sistema ucraniano, reduciría los costes y evitaría los cortes de energía de Ucrania.
Ucrania, Estados Unidos, el Reino Unido y otros aliados de la OTAN y la UE se oponen desde hace tiempo al gasoducto de 11.000 millones de dólares.
Muchos argumentaron que el aumento de la dependencia de Europa del gas ruso podría ser convertido en un arma por el Kremlin.
El Secretario de Prensa de la Casa Blanca dijo que Estados Unidos estaba en estrecha consulta con Alemania y apoya la decisión.
"Debido a las acciones de Rusia, hemos trabajado con Alemania para garantizar que Nord Stream 2 no siga adelante", dijo el martes el presidente Biden.
La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, declaró a la CNN que los líderes europeos deben evaluar si el Nord Stream 2 "contribuye o es peligroso para la seguridad energética de toda Europa".
"El enfoque en Nord Stream 2 aumentará nuestra dependencia [de Europa] del gas ruso", dijo.
Von der Leyen refutó las afirmaciones rusas de que la paralización del gasoducto provocaría un aumento de los precios y añadió que Europa necesita diversificarse e invertir en independencia energética.