¿Qué significa 5G UC en Android?



Los smartphones suelen mostrar un signo de "5G UC" en la barra de estado, pero ¿Qué significa más allá de indicar que los usuarios están conectados a una red 5G?


T-Mobile desplegó el año pasado su red 5G UC para cubrir a más de 200 millones de personas en todo Estados Unidos como parte de sus planes para ofrecer una conectividad celular más rápida a más estadounidenses. Está disponible para todos los usuarios de iPhone y Android en la red de T-Mobile y puede distinguirse por un signo "5G UC" en la barra de estado de los smartphones. El signo permite a los usuarios saber que están en la red 5G UC de T-Mobile en lugar de la red 5G normal.


El 5G comenzó a desplegarse en Estados Unidos hace unos años, y todas las principales operadoras tienen ahora despliegues de 5G que cubren la gran mayoría de la población estadounidense. Aunque en la fase inicial se limitaba a determinadas áreas metropolitanas, ahora cubre la mayor parte del país. Aun así, los distintos tipos de 5G, como 5G UC, 5G UW y 5G+, pueden resultar confusos, por lo que conviene explicar qué significan estas siglas y cómo indica cada operador los distintos tipos.


El icono 5G UC se refiere a la red 5G de "Ultra Capacidad" de T-Mobile, que indica que los usuarios están conectados a la banda media o a la onda milimétrica (mmWave) 5G. Es más probable que se trate de banda media con T-Mobile, ya que esta constituye la mayor parte de la red 5G más rápida del operador. Ofrece el mejor equilibrio entre velocidad y cobertura, lo que la convierte en un recurso muy codiciado por las operadoras de Estados Unidos y de todo el mundo. La banda media (banda C) fue utilizada anteriormente por los militares y solo ha estado disponible para las redes comerciales de telecomunicaciones en los últimos años. Verizon y AT&T también han empezado a desplegar este mes las redes de banda C para sus clientes, tras los retrasos debidos a la preocupación por la seguridad de los vuelos planteada por el sector de la aviación.


5G UC, 5G UW y 5G+: ¿Cuál es la diferencia?



En cuanto a mmWave, es el tipo más rápido de 5G disponible comercialmente, pero se encuentra en muy pocos lugares. Utiliza una frecuencia mucho más alta que las redes celulares anteriores y permite conexiones rapidísimas. Sin embargo, tiene dificultades para cubrir distancias o penetrar los muros de los edificios y otros obstáculos, lo que la hace prácticamente inútil fuera de algunos estadios, aeropuertos y arenas equipados con 5G. En el extremo opuesto se encuentra la banda baja 5G, que es la base de las ofertas 5G a nivel nacional de las tres principales operadoras. Aunque ofrece un mejor alcance y una mayor penetrabilidad en el interior de los edificios, etc., también proporciona velocidades mucho más lentas que las redes de onda mm y banda C.


Para los que se preguntan por el 5G UW o "Ultra Wideband", es la forma que tiene Verizon de denominar sus redes 5G de onda milimétrica y banda C. Es lo mismo que el 5G UC de T-Mobile, ya que ambos significan la conexión 5G más rápida ofrecida por los respectivos operadores. Hay que tener en cuenta que la red 5G UW de Verizon también podría ser denotada por "5G UWB" en dispositivos específicos, pero es esencialmente la misma red 5G Ultra Wideband y las mismas frecuencias. En cuanto a AT&T, también ofrece 5G en dos tipos: 5G y 5G Plus. También tiene una red 5GE (5G Evolution), pero no es 5G en absoluto. Se trata simplemente de una red 4G que el operador marca como 5G por alguna razón, confundiendo aún más las cosas para todos.



Entradas que pueden interesarte