Qualcomm confirma información esencial sobre su próximo procesador estrella




El presidente y consejero delegado de Qualcomm, Christiano Amon, ha confirmado que el próximo procesador para smartphones insignia de la compañía se llamará Snapdragon 8 Gen 2.


El presidente y consejero delegado de Qualcomm, Christiano Amon, ha confirmado que el próximo procesador para smartphones insignia de la compañía se llamará Snapdragon 8 Gen 2. El fabricante de chips con sede en San Diego presentó el Snapdragon 8 Gen 1 el pasado mes de noviembre, y se espera que sea el motor de la mayoría de los principales smartphones Android de 2022. Ya se han anunciado varios smartphones con el nuevo chipset, como el Moto Edge X30, el OnePlus 10 Pro y la serie Xiaomi 12.


Qualcomm es el proveedor de chips dominante para los teléfonos Android en cuanto a procesadores y módems celulares. Sin embargo, aún no ha conseguido introducirse en el mercado de los procesadores para PC, que sigue siendo un duopolio de Intel y AMD. Sin embargo, Qualcomm está tratando de cambiar esta situación y, como parte de sus planes, el año pasado adquirió una empresa de diseño de CPUs llamada NUVIA por una cantidad que, según se informa, asciende a 1.400 millones de dólares.


En el último episodio del podcast Decoder para The Verge, el CEO de Qualcomm, Amon, habló sobre el cambio en la convención de nombres para su línea de procesadores móviles de gama alta y confirmó que el próximo chip de la serie se llamará Snapdragon 8 Gen 2. Amon también afirmó que el procesador para PC diseñado por el equipo Nuvia adquirido se probará este año y se comercializará en 2023. También habló de la actual escasez de chips. El director general le dio un giro positivo, diciendo que la escasez significa lo mucho que se demandan los chips y lo vital que es la industria de los semiconductores. También expresó su esperanza de que las limitaciones de suministro se reduzcan y la situación mejore a medida que avance el año.


Qualcomm seguirá sin fábrica



Como principal proveedor de módems 5G para los iPhones, Amon también abordó la preocupación de que Apple empiece a fabricar pronto su propio módem, dejando a Qualcomm en la estacada. Según él, la empresa espera que eso ocurra el año que viene y está preparada para la transición. En cuanto a las razones por las que la empresa no quiere construir sus propias fundiciones, Amon admitió que no es el punto fuerte de Qualcomm. En cambio, le gusta ser una empresa de semiconductores sin fábricas y prefiere que sus chips sean fabricados por varias fundiciones de terceros, como TSMC, Samsung, Global Foundries, SMIC y UMC.


Amon también hizo hincapié en la importancia de la I+D para Qualcomm y afirmó que la empresa empezará a trabajar en la tecnología inalámbrica 6G en el momento en que termine su trabajo en la 5G. También afirmó que los PC de consumo y las estaciones de trabajo acabarán pasando a ARM debido a las conexiones inalámbricas de alta velocidad. Al hablar de la estructura de la empresa, Amon dijo que Qualcomm emplea a unas 50.000 personas en todo el mundo, la mayoría de ellas en Estados Unidos. También tiene más de 10.000 empleados en la India, así como "varios miles de empleados" repartidos por China, Corea, Japón y Europa.



Entradas que pueden interesarte