¿Hay carbono en Marte? Lo que el elemento podría decirnos sobre el pasado de Marte





La presencia de carbono en Marte ha sido bien establecida, pero ¿sugiere esto la posibilidad de vida antigua? Esto es lo que creen los científicos.


El rover Curiosity de la NASA ha descubierto en Marte un tipo de carbono que suele estar asociado a procesos biológicos en la Tierra. Ya en 2018, el rover encontró moléculas orgánicas con carbono e hidrógeno en muestras de roca en Marte, lo que sugiere que el planeta podría haber albergado vida en algún momento.


La atmósfera del Planeta Rojo es inhóspita para la vida en la actualidad, pero hay mucho interés en saber si podría haber albergado vida en el pasado. Las sondas han detectado la presencia de agua congelada y otras pruebas que sugieren que el planeta podría tener un entorno habitable para la vida.


Los científicos han estado estudiando muestras de rocas recogidas por el rover Curiosity, y algunas de las muestras han permitido descubrir un tipo de carbono que generalmente se asocia con procesos biológicos que indicarían la presencia de vida. Según la nueva investigación, las firmas de carbono en Marte podrían haber sido creadas por una variedad de procesos, incluidos los biológicos. Sin embargo, dado que las conclusiones se basan en parte en las firmas de carbono de la Tierra, los investigadores que escribieron el artículo admiten que sus teorías pueden no representar con exactitud la situación en Marte.


¿Bacterias antiguas detrás de la firma de carbono?




Una de las teorías planteadas por el estudio sugiere que las antiguas bacterias de Marte están detrás de la firma de carbono única, mientras que otras dos teorías son no biológicas. Una de estas hipótesis especula que el carbono se creó por la interacción de la luz ultravioleta con el gas de dióxido de carbono, mientras que la otra sugiere que el carbono podría haberse depositado en Marte hace millones de años, cuando el sistema solar pasó por una gigantesca nube molecular rica en carbono.


Como ya se ha mencionado, los científicos también han descubierto moléculas orgánicas en muestras de roca de Marte de hace tres mil millones de años. Como explica la NASA, las moléculas orgánicas contienen carbono e hidrógeno y suelen estar asociadas a los organismos vivos. Sin embargo, también pueden ser creadas por procesos no biológicos, lo que significa que la presencia de moléculas orgánicas por sí sola no sugiere necesariamente que Marte albergara vida en algún momento. Para ello, hay que identificar la fuente de las moléculas orgánicas, algo que los científicos no han podido hacer hasta ahora.


A pesar de algunas pruebas circunstanciales que apuntan a la presencia de vida antigua, los científicos dicen que todavía están tratando de averiguar las fuentes de la firma de carbono antes de decir algo concluyente. Según Paul Mahaffy, que fue el investigador principal del laboratorio de química de Análisis de Muestras en Marte (SAM) a bordo del Curiosity hasta diciembre de 2021, los hallazgos hasta ahora han sido "tentadoramente interesantes", pero hay que seguir investigando. Mahaffy añadió que los investigadores siguen estudiando las muestras y tratando de eliminar todas las demás causas posibles de la firma de carbono en Marte antes de anunciar con certeza la presencia de vida alienígena antigua.



Entradas que pueden interesarte