El Presidente de EE.UU., Joe Biden, se dispone a mantener conversaciones con el Presidente de Rusia, Vladimir Putin, por segunda vez este mes, en un intento de rebajar las tensiones sobre Ucrania.
Los dos líderes hablarán por teléfono el jueves.
Discutirán las próximas conversaciones sobre seguridad entre los países y la situación en Europa, según un funcionario de la Casa Blanca.
Rusia, que ha reforzado sus fuerzas en la frontera con Ucrania, niega estar planeando invadir el país.
Dice que sus tropas están allí para realizar ejercicios, y que Rusia tiene derecho a mover sus tropas libremente en su propio suelo.
Estados Unidos consultó a los líderes europeos antes de la convocatoria para coordinar una respuesta común al problema, según un comunicado de la Casa Blanca.
Funcionarios de seguridad ucranianos afirman que se han enviado más de 100.000 tropas rusas cerca de su frontera común, y Estados Unidos ha amenazado a Putin con sanciones "como nunca ha visto" si Ucrania es atacada.
Biden ofrecerá a su homólogo ruso una "vía diplomática", pero sigue "gravemente" preocupado por el aumento de las tropas rusas en la frontera, dijo un funcionario estadounidense a la agencia de noticias AFP.
Se espera que Biden diga a Putin que Estados Unidos está preparado para responder si Rusia avanza con "una nueva invasión de Ucrania".
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, habló el miércoles con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que Blinken había "reiterado el apoyo inquebrantable de Estados Unidos a la independencia, la soberanía y la integridad territorial de Ucrania frente a la acumulación militar de Rusia en las fronteras de Ucrania".
A principios de este mes, los dos presidentes celebraron una cumbre virtual en la que Biden reiteró su apoyo a la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Aunque Ucrania no es miembro de la OTAN, mantiene estrechos vínculos con el bloque.
Rusia ha dicho que quiere garantías jurídicamente vinculantes de que la OTAN no se desplazará hacia el este y de que no se enviarán armas a Ucrania ni a ningún país vecino.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha sido categórico al afirmar que la pertenencia de Ucrania a la alianza es un asunto que compete a la OTAN y a Kiev. "Cualquier diálogo con Rusia tiene que respetar, por supuesto, los principios básicos en los que se ha basado la seguridad europea", dijo anteriormente.
El presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha descrito la situación actual como probablemente "la más peligrosa de los últimos 30 años".
Está previsto que los funcionarios rusos se reúnan con sus homólogos estadounidenses en Ginebra el 10 de enero. Cuando se le preguntó a principios de esta semana si se reuniría con Putin en esa fecha, Biden respondió "ya veremos", pero no se espera que asista a las conversaciones en Ginebra.